Misión
La Facultad de Ciencias Agrarias se orienta hacia una vocacionalidad tecnológica, que con su talento humano ofrece una educación integral con programas de calidad de pregrado y posgrado, apoyados en la gestión del conocimiento de base científica, promoviendo acciones innovadoras, desde la docencia, la investigación y la proyección social, para contribuir al desarrollo económico, social y ambiental en el sector agropecuario de Antioquia y Colombia (Acta 01 del 28 de enero de 2011).
Visión
En el año 2020, la Facultad de Ciencias Agrarias, pretende ser líder en la formación técnica, tecnológica y científica de profesionales del sector agropecuario, con reconocimiento a nivel nacional y con proyección externa para el fortalecimiento institucional y el desarrollo sostenible (Acta 01 del 28 de enero de 2011).
Documentos
Objetivo general
Formar una comunidad de profesionales de las Ciencias Agrarias, destacada por su calidad académica, investigativa y humana, comprometida con la formación de ciudadanos líderes en la generación e innovación de tecnologías y procesos sostenibles en el campo agrario, apoyándose en procesos académicos flexibles, dinámicos e integrales (Acta 14 del Consejo de Facultad del 9 de mayo de 2007).
Objetivos específicos
- Formar profesionales, competentes en el manejo y liderazgo de los procesos de producción agrícola, pecuaria y agroindustrial.
- Mantener una Facultad, permanentemente, integrada, con el sector agrario departamental y nacional, mediante procesos de investigación, innovación y transferencia de tecnología.
- Fomentar, facilitar y asistir la búsqueda permanente de la alta calidad técnica, científica y humana, en los diferentes programas académicos.
- Fomentar y asistir el trabajo interdisciplinario a nivel de la docencia, la investigación y la extensión, entre los diferentes programas que integran la Facultad.
- Crear una cultura del agronegocio y el emprendimiento, a través del proceso formativo.
- Generar mecanismos de autoevaluación permanente, que permitan asegurar la calidad de la formación impartida (Acta 14 del Consejo de Facultad del 9 de mayo de 2007).
Principios
- Responsabilidad Social.
- Instituye la responsabilidad social para el cumplimiento de su Misión y Visión, teniendo en cuenta que responde ante la sociedad mediante sus órganos de gobierno.
- Excelencia Académica.
- Encamina su labor hacia la consecución de niveles de excelencia, para lo cual no escatimará esfuerzos que lo conduzcan a obtener logros, cada vez, mayores, en los procesos académicos.
- Innovación.
- Dada su vocación técnica y tecnológica, la Institución apoya y fomenta actividades conducentes a la innovación, en los campos que tengan que ver con el ejercicio de la docencia, la investigación y la extensión, con el fin de contribuir, de manera eficiente y constante, al desarrollo local, regional y del país.
- Equidad.
- Se compromete a llevar a cabo sus actuaciones con justicia, buscando el beneficio educativo de todos.
- Universalidad.
- Orienta sus procesos de docencia, extensión, proyección social e investigación, hacia la búsqueda de diversidad de campos del conocimiento y hacia el impulso del saber, mediante las relaciones entre campos especializados de la ciencia y la tecnología.
- Solidaridad.
- Impulsa las relaciones interpersonales basadas en la dignidad humana, estrategias de crecimiento y de sensibilidad social, para el beneficio común.
- Sentido de Ciudadanía.
- Expresado mediante la creación de espacios de convivencia que faciliten la colaboración y el apoyo, mediante la consolidación en un ambiente de respeto y apertura en las relaciones interpersonales, que aporten al desarrollo de la ética y al compromiso ciudadano.
- Convivencia.
- Al acoger la condición social del Hombre, la Institución establece como uno de sus principios básicos, el de la convivencia de sus participantes, mediante el respeto mutuo y el tratamiento constructivo de la divergencia de ideas y el acatamiento a los principios de la dignidad humana.
- Transparencia.
- Uno de los fundamentos de la acción Institucional es la transparencia, entendida como la rectitud y coherencia en el obrar y la disposición permanente de hacer públicos todos sus actos.
- Participación.
- En su labor de formar ciudadanos, promueve actitudes críticas y fomenta la participación ciudadana, estimula el trabajo en equipo, la cooperación y ofrece respuestas a los retos que impone la democracia.
- Uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC’s).
- Para mejorar la gestión administrativa y académica para dinamizar los procesos de enseñanza-aprendizaje y para llegar a nuevos públicos, ampliando el radio de acción social de la Institución.
- Internacionalización.
- Mediante este proceso la Institución viabiliza la globalización de la enseñanza y el aprendizaje universitario. Es la forma como se estrechan los vínculos y niveles de integración con las diferentes instituciones de educación superior, en el ámbito internacional para dinamizar el intercambio científico, técnico, tecnológico y cultural de: directivos, profesores y estudiantes así como el aprendizaje de los contenidos curriculares donde el conocimiento respectivo se reproduzca sin importar su ubicación espacial.
- Medio Ambiente.
- Tiene en cuenta en su actuar al entorno que afecta y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o la sociedad su conjunto en el entendido de que el medio ambiente comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y un momento determinado, que influyen en la vida del hombre y en las generaciones venideras. Es decir, no se trata sólo del espacio en el que se desarrolla la vida sino que también abarca elementos tan intangibles como la cultura y por ello la institución debe contribuir a la formación de los estudiantes en la concepción científica del mundo y la comprensión de los problemas del medio ambiente, del desarrollo sostenible y de la necesidad de la educación ambiental y su vinculo con la sociedad.
- Bienestar.
- En cumplimiento de sus objetivos adopta como principio el mejoramiento de la calidad de vida y el desarrollo integral de todos los miembros de la Comunidad Politécnica, igualmente brinda bienestar y contribuye a la formación integral del ser. (Proyecto Educativo Institucional, 2005)
Valores
- Compromiso.
- Encarar las actuaciones institucionales, con el propósito de generar, siempre, los mejores resultados. En el mismo orden, promover el sentido de pertenencia sobre los bienes de la Institución y las actividades académicas, culturales, pedagógicas, sociales y deportivas que se realicen dentro de ella.
- Servicio.
- Atender el conjunto de actividades que buscan responder a necesidades formuladas por nuestros clientes. En este sentido, cumplir a cabalidad con los deberes encomendados para la prestación de los servicios y evitar cualquier acto que pretenda la suspensión de la prestación de los mismos de una manera injustificada.
- Colaboración.
- Apoyar el trabajo de todos los compañeros de la institución, en términos de cooperación y coordinación, con el fin de contribuir con el crecimiento de la comunidad politécnica para resaltar la Institución como centro de formación integral.
- Imparcialidad.
- Actuar, siempre, en forma equitativa, sin conceder preferencias o privilegios indebidos, a persona alguna.
- Responsabilidad.
- Cumplir con las normas y deberes de la Institución, asumiendo con entereza y reflexión sus posibles consecuencias.
- Bien Común.
- En las actuaciones se debe respetar el patrimonio de la Institución, primando el bien general, por encima de los intereses particulares.
- Respeto.
- Reconocer las virtudes, derechos y libertades que son inherentes a toda persona, con trato amable y tolerante, para toda la comunidad politécnica.
- Liderazgo.
- Impulsar y apoyar las labores que logren beneficiar y fortalecer el nombre de la Institución (Proyecto Educativo Institucional, 2005)
Contactos | ||
---|---|---|
Decano | Juan Camilo Álvarez Balvín | Tel. 319 79 09 - 319 79 00 Ext. 349 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Auxiliar Administrativa | María Uifer Cifuentes Gallego | Tel. 319 79 09 - 319 79 00 Ext: 109 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Coordinador de Programas Académicos | William Mario Martínez Salazar | Tel. 319 79 09 - 319 79 00 Ext. 115 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Auxiliar Administrativa | Luz Marleny Ordoñez Arango | Tel. 319 79 09 - 319 79 00 Ext: 109 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Ubicación:
Calle 48 N° 7 – 151
Sede Poblado
Bloque P38, Oficina 109 - 110
Tel: 319 79 09
PBX: 319 79 00 ext.109
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.