Enseñanza - aprendizaje de la investigación en comunicación

El investigador en comunicación del presente (y del futuro) necesita visualizar a la ciencia y sus problemáticas de modo transdisciplinar, fortaleciendo los conocimientos del campo científico específico, mediante la comprensión de los saberes científicos generales, en diálogo con la producción de redes conceptuales comunicacionales, propiciadoras de la resolución de problemáticas teóricas y empíricas relevantes para la vida social de nuestros países.

Efendy Maldonado
Grupo de investigación Procesos comunicacionales:
epistemología, mediatización , mediaciones y recepción- Processocom.
UNISINOS- Brasil.

En las sociedades informatizadas, mediatizadas y multidimensionales en la que estamos inmersos la investigación en comunicación se torna indispensable, en esta perspectiva preguntarse por el proceso de enseñanza - aprendizaje de la investigación en comunicación resulta oportuna. El asunto no es nuevo, ha sido objeto de varios congresos de Afacom , Alaic , Felafacs. Se ha planteado que los cursos de investigación en comunicación se deben dirigir solo a los posgrados, que la investigación es transversal al estudio de la comunicación y que por ello cada curso debe constituirse en proyecto de aula, otros refieren a proyectos por núcleos o semestres, se ha plateado también que en los pregrados no se realicen tesis, en fin hay una serie de prácticas, ideas, supuestos, mitos en torno a este asunto que sería interesante indagar.

Sigue leyendo la Presentación de Luciérnaga

Artículos

Juan Domingo Ramírez Cáceres
GIC
...
Más Información

Galería

Ficha Técnica

Nombre: Tapetes Naturales Perecederos.
Autor: Carlos Andrés Parra Pizarro

Sinopsis: "De camino al barrio en mi bicicleta me tropecé accidentalmente con un búcaro florecido. En el suelo, cientos de flores con formas de patos salvajes me agasajaban sin compromiso. Extasiado me encontraba en medio de un tapete perecedero y multicolor. Me detuve una y otra vez entre flores de variados colores y texturas que se convertían para mí en alfombras naturales. Poco a poco entre tesoros vegetales esparcidos por el piso, construí nuevas rutas en esta singular Medellín, para encontrarme y para perderme, en una especie de delirio estético. Era como si los árboles me echaran las flores en el camino para alegrar mis recorridos urbanos cotidianos y rutinarios".