Los días 5 y 6 de junio de 2025, el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid fue escenario del 1er Seminario de Ingeniería, Innovación y Tecnología, una cita académica sin precedentes organizada por la Facultad de Ingeniería, que reunió a expertos nacionales e internacionales, docentes, investigadores y estudiantes de diferentes niveles académicos, en torno a las principales tendencias y desafíos del sector.
El evento se desarrolló en las instalaciones del Auditorio Fernando Gómez Martínez y las aulas 605 y 701 del Bloque P40, en la sede Medellín, y ofreció una agenda académica que incluyó ponencias magistrales, presentación de proyectos de investigación, exposiciones de estudiantes de posgrado y un panel de expertos, consolidando este espacio como una plataforma de alto nivel para el intercambio de saberes.
Reflexión académica e inspiración desde la tecnología y la ciencia
Durante la jornada del jueves 5 de junio, el público tuvo la oportunidad de asistir a ponencias de alto impacto. Entre ellas se destacó la conferencia inaugural del Dr. Danilo Mauricio Pastor Ramírez, invitado internacional, quien presentó el tema “Inteligencia Artificial en el Diseño Instruccional”, seguido de un taller práctico orientado a docentes sobre cómo diseñar experiencias de aprendizaje con IA.
Posteriormente, la Dra. Carmen Amalia Camacho Sanabria, invitada nacional, ofreció una conferencia sobre “Inteligencia artificial y pensamiento crítico”, aportando una mirada humanista y educativa al impacto de las tecnologías emergentes.
Otras intervenciones relevantes abordaron temas como el uso del metaverso en el aprendizaje experiencial (Dra. Claudia Rosero Noguera) y los avances en el análisis del comportamiento sísmico de estructuras (Dra. Arabella Zapata Escobar).
Panel de expertos y diálogo interdisciplinar
Uno de los momentos más enriquecedores fue el Panel de Expertos, en el que participaron docentes e investigadores de distintas áreas, entre ellos la Dra. Adriana Xiomara Reyes, el Dr. Danilo Pastor, la Dra. Carmen Camacho y el profesor Henry Omar Sarmiento, quienes debatieron sobre los retos actuales de la ingeniería frente a la transformación digital, la sostenibilidad y la innovación educativa.
Proyectos que transforman contextos
En la jornada de la tarde, se dio paso a la socialización de proyectos de investigación liderados por docentes y grupos de investigación de la Facultad. Las temáticas abordaron desde el desarrollo de bioladrillos y el aprovechamiento de residuos mineros, hasta el análisis de datos satelitales, la aplicación de machine learning en problemáticas sociales y estudios sobre movilidad urbana sostenible.
También se presentaron investigaciones sobre salud laboral, calidad del aire, materiales de construcción alternativos y condiciones laborales en microempresas, mostrando el compromiso del Politécnico con las problemáticas del entorno regional y nacional.
Un espacio con impacto formativo y proyección investigativa
Con una participación de estudiantes, docentes, investigadores y egresados, el seminario no solo permitió conocer los avances científicos y tecnológicos en ingeniería, sino que también fortaleció la comunidad académica en torno a la investigación, la innovación y el pensamiento crítico.
Al cierre de la primera jornada, la decana de la Facultad de Ingeniería ofreció unas palabras de agradecimiento y motivación, destacando el papel fundamental que tienen estos espacios en la formación integral de los futuros profesionales.
Además, todos los asistentes recibieron certificación de participación y los resúmenes de las ponencias serán incluidos en una memoria académica con registro ISSN, lo que consolida al evento como una fuente referencial para futuras investigaciones y consulta académica.
Hacia el futuro de la ingeniería
El 1er Seminario de Ingeniería, Innovación y Tecnología se proyecta como una iniciativa permanente que seguirá promoviendo la actualización académica, la generación de redes de conocimiento y la consolidación de una cultura investigativa robusta dentro de la Facultad de Ingeniería.
El Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid celebra el éxito de esta primera edición e invita desde ya a toda la comunidad académica a ser parte de los próximos encuentros que seguirán posicionando a la institución como referente en ciencia, tecnología e innovación.
Facultad de Ingeniería