En el marco de las estrategias académicas orientadas a fortalecer la formación integral de los futuros ingenieros civiles, estudiantes de las sedes Medellín y Rionegro del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid realizaron una visita técnica al Edificio Inteligente de Empresas Públicas de Medellín (EPM), considerado uno de los íconos arquitectónicos más importantes del país en materia de sostenibilidad y eficiencia energética.
La jornada se desarrolló como una actividad complementaria a las asignaturas del área de Construcción y Medio Ambiente, y tuvo como propósito brindar a los estudiantes la posibilidad de observar y analizar los criterios técnicos, ambientales y tecnológicos que sustentan el diseño y funcionamiento de edificaciones inteligentes.
Durante el recorrido, los participantes fueron guiados por profesionales del área técnica de EPM, quienes ofrecieron una detallada explicación sobre los sistemas implementados para el uso racional de los recursos naturales, la gestión energética y la optimización de los espacios laborales.
Entre los aspectos destacados por los estudiantes se encuentran el uso eficiente de la luz natural mediante fachadas con tecnología de control solar, la implementación de sistemas automatizados de climatización y ventilación, así como el diseño bioclimático del edificio, que reduce significativamente el impacto ambiental durante su operación. Asimismo, conocieron de cerca cómo la arquitectura puede integrarse armónicamente con el entorno urbano, fomentando una ciudad más sostenible y resiliente.
Para la comunidad académica del programa de Ingeniería Civil, este tipo de experiencias representa una valiosa oportunidad de conexión entre la teoría y la práctica, permitiendo que los estudiantes comprendan de manera más profunda los desafíos y soluciones que plantea la construcción responsable en el contexto actual. “Este tipo de espacios fortalece nuestra visión como ingenieros comprometidos con el desarrollo sostenible. Ver cómo se aplican en la realidad los conceptos que estudiamos en clase nos motiva a proyectarnos como profesionales innovadores y conscientes del entorno”, expresó uno de los estudiantes participantes.
Con iniciativas como esta, la Facultad de Ingeniería reafirma su compromiso con una educación de calidad, pertinente y orientada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), formando ingenieros capaces de liderar proyectos que promuevan el bienestar social, el equilibrio ambiental y el progreso tecnológico de la región y el país.
Facultad de Ingeniería