Registro SNIES: Medellín 2540 | Centros Regionales 107648
Título que otorga: Contador Público
Duración: 10 semestres
Lugar: Medellín - Rionegro - Apartadó
Modalidad: Presencial
Registro calificado:
Medellín - Rionegro
Resolución 1291 del 04 de febrero de 2019, vigencia 7 años
Registro calificado:
Apartadó
Resolución 7208 del 12 de mayo de 2020, vigencia 7 años

Presentación

Para el programa académico de Contaduría Pública, el currículo cuenta con unos componentes que lo caracterizan y hacen visible, así:

Competencias

Genera actitudes y capacidades complejas intelectuales y procedimentales que permiten una actuación eficiente en la vida formativa, laboral e intelectual del Contador Público.

Contenidos

Entendidos como los insumos para la educación de un grupo humano, incluidos en el currículo, y están organizados por áreas disciplinares e interdisciplinares y por una temática de orden orientador que constituye la transversalidad al interior del proceso formativo del Contador Público.

Metodología

Recoge el aporte de las actuales corrientes, especialmente en lo relacionado con el énfasis en el aprender más que en el enseñar, construcción del propio aprendizaje significativo; el estudio como potenciador del aprendizaje; el error, el conflicto y el caos, como fuentes de nuevos aprendizajes.

Organización del tiempo y del espacio

El programa distribuye el tiempo en unidades o períodos, que aseguran la posibilidad de realizar estudios más articulados y profundos.

Perfil profesional

El profesional de Contaduría Pública de la Institución aportará elementos de control e información en organizaciones del ámbito de lo público y lo privado, que permitan tramitar con trasparencia los intereses y conflictos propios de la actividad económica y los entornos organizacionales; con base en la gestión de sistemas de información contables que den cuenta de la creación y circulación de la riqueza y sus múltiples formas de apropiación.

Perfil Ocupacional

El Contador Público graduado en el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, podrá desempeñarse en los siguientes cargos:

  • Contador General de la Nación
  • Revisor Fiscal
  • Director o jefe de programa de Contaduría Pública
  • Director o Jefe de Impuestos
  • Director o Jefe de Tesorería
  • Director o Jefe de Cartera
  • Director o Jefe de Costos y Presupuestos
  • Gerente Financiero
  • Contador Público organizacional
  • Auditor Interno o Externo en el ámbito financiero y tributario
  • Asesor y Auditor tributario
  • Asesor y Consultor Gerencial
  • Asesor contable y financiero

Objetivos

El Contador Público del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid es un profesional con formación integral, generador de confianza pública, con pensamiento holístico organizacional y competente para gestionar los sistemas de información contable y financiero del sector público y privado; para la toma de decisiones por parte de la administración que incida en el desarrollo de las organizaciones, en la construcción de sociedad y la salvaguarda del interés público.

El perfil profesional del programa pone en permanente diálogo los sectores público, privado y social, en atención a la necesidad de trascender el espacio de la instrucción y fomentar la conciencia ciudadana de los estudiantes, para lo cual se ha dispuesto una nueva matriz de contenidos curriculares que armonizan las tendencias internacionales de la profesión con las necesidades locales y regionales, en la perspectiva de “pensar globalmente y actuar localmente” en beneficio de las comunidades que soportan la estructura económica de la Nación y la región.

Plan de estudios

Asignaturas Nivel 1 Créditos
Introducción al Área Profesional 2
Fundamentos de Economía 2
Fundamentos de Contabilidad 3
Matemáticas 4
Humanidades 1 (Cultura Contemporánea) 2
Pedagogía Constitucional 2
Habilidades Comunicativas 4
Asignaturas Nivel 2 Créditos
Economía Política 2
Hermeneútica Jurídica 2
Contabilidad de Recursos Financieros 4
Informática Empresarial 2
Humanidades 2 (Cultura Política) 2
Ética 2
Álgebra y Programación Lineal 3
Asignaturas Nivel 3 Créditos
Fundamentos de Administración 2
Microeconomia 2
Legislación Societaria y Comercial 3
Contabilidad de Inversión y Financiación 4
Ecología 2
Humanidades 3 (Geopolítica) 2
Estadística 3
Electiva 1 - Ver Oferta 2
Asignaturas Nivel 4 Créditos
Matemáticas Financieras 3
Macroeconomía 2
Legislación Laboral 2
Presentación y Revelación de Estados Financieros 4
Gestión Humana 3
Deporte, Arte y Recreación 1
Investigación de Operaciones 3
Asignaturas Nivel 5 Créditos
Economía Colombiana 3
Contabilidad de Fenómenos Societarios 3
Introducción a los Sistemas de Costos 4
Finanzas Internacionales 3
Administración Contemporánea 2
Electiva 2 - Ver Oferta 2
Asignaturas Nivel 6 Créditos
Finanzas Públicas 2
Contabilidad de Actividades Especiales 2
Sistemas Contables 4
Sistemas de Gestión de Costos 4
Mercado de Capitales 3
Teoría Contable 2
Asignaturas Nivel 7 Créditos
Contabilidad Ambiental 2
Metodología de la Investigación 3
Presupuesto 4
Finanzas Corporativa 3
Fundamentos de Control 2
Electiva Práctica 2
Optativa de Profundización: Derechos Procesal Tributario 2
Optativa de Profundización: Habilidades Gerenciales 2
Asignaturas Nivel 8 Créditos
Fundamentos de Contabilidad Pública 2
Contabilidad de Gestión 4
Procesos de Investigación Contable 3
Legislación Tributaria 4
Aseguramiento y Revisoría Fiscal 4
Emprendimiento Empresarial 0
Asignaturas Nivel 9 Créditos
Formulación y Evaluación de Proyectos 3
Negocios Internacionales 2
Contabilidad Pública y Control Social 2
Procedimiento Tributario 3
Control Fiscal 3
Cátedra para la Paz 0
Optativa de Profundización: Régimen Tributario 2
Optativa de Profundización: Estrategías Gerenciales 2
Asignaturas Nivel 10 Créditos
Seminario de Grado 8
Consultoria Organizacional 8
Proyecto de Investigación 8
Práctica Profesional 8

Asignaturas Electivas

Para optar al título, el estudiante debe cursar en su programa académico, las tres (3) Electivas, si como estudiante decide ver más, sólo se tiene en cuenta que haya cursado las tres (3) asignaturas electivas, según Plan de estudios.

Para matricular en cualquier semestre académico, las asignaturas Electivas Libres, del tercero y quinto nivel, estas se encuentran con la denominación, "sin semestre" en la Auditoria Académica. La "Electiva Práctica – ADM00912" del séptimo nivel, pretende aplicar los conocimientos adquiridos y las competencias desarrolladas en las asignaturas cursadas hasta el sexto semestre (108 créditos) por ello, se pretende que el estudiante tenga su primer acercamiento con el sector empresarial, realizando un ejercicio práctico en el Consultorio Financiero de la Facultad, con la ayuda de la aplicación y simulación del Software “Risk Simulator”.

Los estudiantes que hayan cursado asignaturas en otras Instituciones de educación superior y pretendan ser homologadas o reconocidas en su plan de estudios, deben presentar el contenido programático de la asignatura y la nota obtenida, así la Coordinación del programa estudia su reconocimiento o aprobación atendiendo a lo dispuesto, sobre homologaciones o reconocimientos en el Reglamento Estudiantil.

Para la escogencia y matrícula de las asignaturas Electivas Libres, el Estudiante se ubica en Selección de Asignaturas, donde matricula las Básicas, obligatorias o disciplinares del programa académico, que son requisito de grado, luego se ubica en la opción, Electivas libres, donde el software de matrícula, le preguntará por un código de la asignatura, el cual usted digita con el código de la electiva en el plan 9011 que pretende cursar, acto seguido, selecciona el Horario.

Impoartante: Por esta opción de Asignaturas Libres SOLO debe matricular las electivas (tercer y quinto semestre). NO vaya a matricular las asignaturas normales de su plan de estudio porque el sistema luego no las reconoce, esta opción es solo para las electivas libres.

Asignatura Créditos
ADM00064
Principios de Producción y Productiva
2
ADM00093
Gestión de Calidad
2
ADM00523
Fundamentos de Mercadeo
2
ADM00784
Electiva 1 (Derecho Administrativo)
2
ADM00785
Electiva 2 (Gerencia de Procesos Administrativos)
2
ADM00786
Electiva 3 (Gestión de Empresas Públicas)
2
ADM00909
Electiva 1 (Reconocimiento)
2
ADM00910
Electiva 2 (Reconocimiento)
2
ADM00911
Electiva 3 (Reconocimiento)
2
CAG00387
Gestión de Conocimento e Innovación
2
CAV00353
Enventos en el Mundo y en Antioquia
2
EFD00039
Expresión Corporal
2

Asignaturas Optativas – Líneas de Profundización

El programa 9011 de Contaduría Pública plantea dos (2) Líneas Optativas de Profundización, ver nivel 7 y nivel 9.

Para matricularlas debe seleccionarlas por la opción de Líneas de Profundización, las cuales están después de Selección de Asignaturas, donde usted matricula las Básicas, De ley, Disciplinarias, Requisito de grado, Electivas propias del plan o Líneas de profundización. Una vez en Líneas de Profundización (Optativa) el sistema le preguntará por el código de la asignatura y luego de que aparezca, usted la marca para el plan 9011 y selecciona el Horario que usted desea.

Importante: En el momento de la matrícula, al estudiante en cada Optativa Línea de Profundización, se les va a ofertar dos (2) Opciones de asignaturas. No obstante, sólo debe escoger una, lo cual hace de acuerdo a su preferencia, pero una vez curse la primera, en la Optativa –Línea de Profundización 2 (Noveno semestre), la asignatura a escoger debe ser en la misma área de conocimiento que escogió y curso en la Optativa-Línea de Profundización 1.

Normativa del Sector Educación

Decreto 1075 del 26 de mayo de 2015

Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Educación.

Decreto 1330 del 25 de julio de 2019

Por el cual se sustituye el Capítulo 2 y se suprime el Capítulo 7 del Título 3 de la parte 5 del Libro 2 del Decreto 1075 de 2015 - Único Reglamentario del Sector Educación.

Resolución 21795 del 19 de noviembre de 2020

Por la cual se establecen los parámetros de autoevaluación, verificación y evaluación de las condiciones de calidad de programa reglamentadas en el Decreto 1075 de 2015, modificado por el Decreto 1330 de 2019, para la obtención, modificación y renovación del registro calificado.

Lineamientos del Centro de Comunicación y Lenguaje

Acuerdo Académico 46 del 23 de diciembre de 2022

Por el cual se reglamentan los lineamientos del aprendizaje en una lengua extranjera en la Institución a través del Programa de Lengua Extranjera y se derogan los Acuerdos Académicos anteriores.

Contacto

Facultad de Administración
Carrera 48 N° 7-151
Sede Medellín Bloque P13, Oficina 114
Teléfono (574) 319 79 38 Extensiones 138 - 217
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.