Registro SNIES: 5243
Título que otorga: Ingeniero Agropecuario
Duración: 10 semestres
Lugar: Medellín
Modalidad: Presencial
Registro calificado: Resolución 1282 del 15 de febrero de 2024, vigencia 7 años
Acreditación de alta calidad: Resolución 0045 del 13 de enero de 2023, Vigencia 6 años

Presentación

Objeto de estudio de la Ingeniera Agropecuaria

Los sistemas de producción y transformación agropecuaria, mediante el conocimiento y aplicación de las ciencias y las tecnologías, en el contexto económico, socio-cultural y ambiental.

Competencias disciplinares

Dsiciplinar agrícola

Formular, gestionar y asesorar procesos y proyectos de Ingeniería e innovación de los sistemas de producción agrícola bajo criterios de innovación tecnológica, gestión social del conocimiento y desarrollo sostenible, en concordancia con las políticas sectoriales vigentes que le apliquen y las necesidades y oportunidades del sector agropecuario. Agrosavia. (2019, p.108).

Disciplinar pecuaria

Planear, diseñar y ejecutar programas de ingeniería y proyectos de producción pecuaria, mejoramiento genético, transformación de productos lácteos y cárnicos, comercialización, extensión e investigación agropecuaria, de acuerdo con el sistema productivo pecuario y tendencias del Mercado. Agrosavia. (2019, p.113).

Competencias genéricas o transversales

  • Promover emprendimientos e innovaciones, agropecuarias teniendo en cuenta el contexto productivo y social y la normatividad relacionada con la agricultura y ganadería sostenible.
  • Actuar con ética, responsabilidad profesional y compromiso social, considerando el impacto económico, social y ambiental de la actividad del ingeniero en el contexto local y global. (Declaración de ASIBEI de Viña del Mar, sobre Competencias Genéricas de Egreso del Ingeniero Iberoamericano, 2014)
  • Reconocer los derechos humanos de los habitantes del campo y derechos fundamentales del trabajo, de acuerdo con la declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los campesinos y otras personas que trabajan en el área rural.

Perfil profesional

El Ingeniero Agropecuario del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid es un profesional integral, ético, emprendedor, creativo e innovador, con actitudes y capacidades para gestionar, diseñar, evaluar y optimizar los sistemas de producción y transformación agropecuaria, mediante el conocimiento y la aplicación de las ciencias y las tecnologías en los contextos económicos, socio-culturales y ambientales, dentro de un marco de responsabilidad y compromiso social. Posee capacidades para la investigación y la extensión, aportando soluciones a las organizaciones productivas y a las comunidades rurales, como líder en la gestión tecnológica, para el desarrollo humano.

Perfil ocupacional

El Ingeniero Agropecuario, está en la capacidad de:

  • Innovar, solucionar y liderar la gestión tecnológica, en los sistemas de producción y transformación, orientados a mejorar la productividad y competitividad del sector agropecuario.
  • Emprender y gestionar proyectos productivos, de servicios o ambientales, en empresas agropecuarias.
  • Participar en equipos y redes de investigación aplicada, enmarcados en el sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación.
  • Incorporar los desarrollos de las nuevas tecnologías y los sistemas de información, en la producción y transformación agropecuaria.
  • Implementar las normas de certificación nacional e internacional, en los sistemas de producción agropecuaria.
  • Desempeñarse como extensionista o asistente técnico, en organizaciones productivas y comunidades rurales.
  • Diseñar estrategias de conservación de los recursos naturales, para la producción agropecuaria sostenible.

Perfil de egreso

El Ingeniero Agropecuario, está en la capacidad de:

  • Innovar, solucionar y liderar la gestión tecnológica, en los sistemas de producción y transformación, orientados a mejorar la productividad y competitividad del sector agropecuario.
  • Emprender y gestionar proyectos productivos, de servicios o ambientales, en empresas agropecuarias.
  • Participar en equipos y redes de investigación aplicada, enmarcados en el sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación.
  • Incorporar los desarrollos de las nuevas tecnologías y los sistemas de información, en la producción y transformación agropecuaria.
  • Implementar las normas de certificación nacional e internacional, en los sistemas de producción agropecuaria.
  • Desempeñarse como extensionista o asistente técnico, en organizaciones productivas y comunidades rurales.
  • Diseñar estrategias de conservación de los recursos naturales, para la producción agropecuaria sostenible.

Resultados de aprendizaje

  • Aplica el diseño de ingeniería para proponer soluciones tendientes a mejorar la productividad, rentabilidad y sostenibilidad del sector agrícola, pecuario y acuícola, de acuerdo con los parámetros técnicos, económicos, ambientales, sociales y normativos.
  • Promueve procesos multidisciplinarios de emprendimiento, innovación o investigación para el desarrollo agrícola, pecuario o acuícola, aplicando diferentes metodologías según sea el caso.
  • Investiga y estudia sobre las características, técnicas, posibilidades de utilización y productividad de los cultivos, suelos y los recursos naturales, plagas y enfermedades y aplica los resultados al rendimiento de la producción agrícola, de acuerdo con la metodología empleada, parámetros técnicos y normatividad vigente.
  • Investiga, experimenta e idea métodos nuevos o mejorados sobre genética animal, técnicas de ganadería en fertilidad, manejo de enfermedades, mejoramiento de razas, cría reproducción y cruce de animales, de acuerdo con la metodología empleada, parámetros técnicos y normatividad vigente.
  • Participa de manera autónoma o en equipo, actuando como líder o miembro de grupos interdisciplinarios.
  • Identifica, formula y resuelve problemas del sector rural en términos productivos, tecnológicos y ambientales, con enfoque territorial, mediante la aplicación de principios de ciencias, tecnología e ingeniería.
  • Actúa con ética, responsabilidad profesional y compromiso social, considerando el impacto económico, social y ambiental de su actividad en el contexto local y global.
  • Asesora y presta servicio de extensión y consultoría sobre técnicas para mejorar la producción, sostenibilidad y rentabilidad de los agroecosistemas agrícolas y pecuarios, así como, en producciones acuícolas.
  • Demuestra habilidades para comunicarse efectivamente en diferentes contextos.
  • Administra los recursos naturales según criterios técnicos y normativos y las necesidades del sistema productivo agrícola, pecuario o acuícola.

Plan de Estudios

Asignaturas Nivel 1 Créditos
Lengua Materna 2
Humanidades 1 2
Matemáticas 3
Geometría 3
Química 3
Introducción al Área Profesional 3
Asignaturas Nivel 2 Créditos
Cálculo Diferencial 3
Física del Movimiento 3
Química Orgánica 3
Biología General 3
Sistemas de Información Geográfico Aplicado al Sector Agropecuario 3
Ética 2
Asignaturas Nivel 3 Créditos
Cálculo Integral 3
Bioquímica 3
Suelos 1 3
Microbiología 3
Botánica General y Fisiología Vegetal 3
Pedagogía Constitucional 2
Asignaturas Nivel 4 Créditos
Suelos 2 3
Anatomía y Fisiología Animal 3
Propagación de Plantas 3
Hidrología y Climatología 3
Biometría 3
Biología Celular y Molecular 2
Asignaturas Nivel 5 Créditos
Nutrición Animal 3
Mecanización Rural 3
Sistemas Integrados de Gestión de la Producción I 3
Genética 2
Diseño Experimental 3
Agroecología y Bosques 3
Asignaturas Nivel 6 Créditos
Salud Animal 3
Fisiología de Cultivos 3
Sistemas Integrados de Gestión de la Producción II 3
Riegos y Drenajes 3
Desarrollo Rural 3
Metodología de la Investigación 3
Asignaturas Nivel 7 Créditos
Fitopatología 3
Entomología 3
Reproducción Animal 3
Acuicultura 3
Agroindustria 3
Deporte, Arte y Recreación 2
Asignaturas Nivel 8 Créditos
Producción Agrícola 1 3
Mejoramiento Genético 3
Producción Pecuaria I Aves 3
Pasto y Ganado 3
Asignaturas Nivel 9 Créditos
Producción Agrícola 2 3
Producción Pecuaria II Porcinos 3
Formulación y Evaluación de Proyectos 3
Sistemas Integrados de Producción Agropecuaria 3
Asignaturas Nivel 10 Créditos
Trabajo de Grado o Semestre de Práctica 15

Electivas

Líneas de Profundización Créditos
Especies Promisorias y Forestales 3
Nutrición y Alimentación Animal Aplicada 3
Reproducción y Biotecnología Animal 3
Acuicultura y Reproducción de Peces 3
Biotecnología Vegetal 3
Agroindustria de Alimentos 3
Protección Vegetal 3
Especies Pecuarias no Tradicionales 3

Lineamientos del Centro de Comunicación y Lenguaje

Acuerdo Académico 46 del 23 de diciembre de 2022

Por el cual se reglamentan los lineamientos del aprendizaje en una lengua extranjera en la Institución a través del Programa de Lengua Extranjera y se derogan los Acuerdos Académicos anteriores.

Contacto

Facultad de Ciencias Agrarias
Carrera 48 N° 7-151
Sede El Poblado Bloque P 36, Oficina 112
Conmutador (574) 444 7654 Extensiones 115 y 242 Teléfono (574) 3197915
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.