Con orgullo anunciamos que la investigación del profesor Stiven Villada Gil, miembro del grupo de Investigación en Ciencias y Educación (GICED) de la Facultad de Ciencias y Educación, en colaboración con un equipo internacional de investigadores de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, la Universidad de South Carolina, la Universidad Nacional de Colombia y la Corporación Universitaria Remington, ha logrado un destacado reconocimiento en la prestigiosa revista Soft Matter de la Royal Society of Chemistry de inglaterra. Su artículo titulado "Geometrical impacts of platonic particles on nematic liquid crystal dynamics" fue seleccionado como portada (Inside Cover) para la edición de diciembre de 2024.
Esta investigación explora cómo partículas con formas geométricas inspiradas en sólidos platónicos (figuras que representan la perfección entre geometría y simetría, como cubos, tetraedros, octaedros, dodecaedros e icosaedros) interactúan con cristales líquidos, generando distorsiones en su ordenamiento molecular conocidas como "defectos topológicos".
A través de simulaciones computacionales avanzadas, el equipo demostró que estos defectos pueden desplazarse y manipularse bajo un flujo controlado, lo que permite modificar estas estructuras microscópicas con precisión y comprender cómo la forma de las partículas y los campos hidrodinámicos influyen en el comportamiento de los cristales líquidos.
Los hallazgos abren nuevas posibilidades para el diseño de materiales avanzados en áreas como la fotónica, sensores y metamateriales. Este control preciso de los defectos topológicos permite desarrollar estructuras autoensambladas con propiedades ópticas, eléctricas y mecánicas únicas, marcando un avance significativo en el desarrollo de tecnologías de próxima generación.
¿Y qué es un cristal líquido? Un cristal líquido es un estado de la materia que combina las propiedades de un líquido, como la capacidad de fluir, con el orden molecular de un sólido. Sus moléculas tienden a alinearse en ciertas direcciones, lo que les permite interactuar con la luz, así como con campos eléctricos, magnéticos e hidrodinámicos de formas únicas, haciéndolos esenciales en tecnologías como pantallas LCD y aplicaciones biomédicas.
Soft Matter es una revista interdisciplinaria líder en los campos de física, química y ciencia de materiales, clasificada como Q1 en el Journal Citation Report (JCR) de Scopus. Ser portada de esta revista no solo valida la calidad y relevancia de la investigación, sino que también posiciona al Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid y sus aliados como actores clave en el desarrollo de materiales inteligentes y tecnologías emergentes.
El profesor Villada destaca que el trabajo con cristales líquidos, un campo que ha evolucionado desde el siglo pasado, sigue siendo fundamental en dispositivos modernos de visualización como pantallas LCD. Asimismo, resalta el impacto potencial de este estudio en la creación de nuevas estrategias para manipular el ordenamiento molecular a escalas nano y micro y así diseñar materiales con propiedades ópticas y mecánicas personalizadas. Además, aprovecha la ocasión para agradecer profundamente el apoyo del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, la Dirección de Investigación y Posgrados, la Dirección de Cooperación Nacional e Internacional y a la Facultad de Ciencias y Educación para la realización de esta investigación.
Con esta publicación, el Politécnico reafirma su compromiso con la excelencia científica y la innovación, contribuyendo al avance de la ciencia desde un enfoque colaborativo y de alto impacto.
Felicitamos al profesor Villada Gil por este merecido reconocimiento, que no solo enaltece su labor investigativa, sino que también inspira a toda la comunidad académica del POLI. Su dedicación y excelencia científica contribuyen al avance del conocimiento y al desarrollo de tecnologías que impactan positivamente en la sociedad.
La publicación científica se puede encontrar en: https://pubs.rsc.org
Dirección de Investigación y Posgrados