Laboratorio de investigación en higiene y gestión ambiental. Acreditación IDEAM resolución 0648 del 03 de julio de 2019

El Laboratorio de Higiene y Gestión Ambiental -GHYGAM hace parte del Centro de Laboratorios y Experimentación del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, ubicado en la Sede del Municipio de Bello (Antioquia). En este laboratorio se desarrollan actividades de investigación y prestación de Servicios que incluyen estudios en Monitoreo y Seguimiento de la calidad del aire, mediciones de ruido ambiental y emisión de fuentes, estudios de impacto ambiental y en general, análisis de problemáticas ambientales en el ámbito urbano y ocupacional. Los protocolos de medición, se rigen por las políticas del hoy denominado Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, y por las reglamentaciones del Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales IDEAM.

El Laboratorio de Higiene y Gestión Ambiental GHYGAM pone a disposición de la comunidad, una infraestructura de base tecnológica que soporta el desarrollo del conocimiento y su difusión regional, asegurando su presencia en los procesos académicos, sociales y ambientales de la región.

Las áreas de trabajo del Laboratorio comprenden, una Sala de pesaje, una Sala de reunión y capacitación y otra de almacenamiento, calibración y puesta en marcha de equipos de medición y pruebas piloto de validación de métodos.

La Sala de pesaje posee un ambiente controlado en humedad y temperatura para el acondicionamiento de filtros y materiales, pesajes de alta precisión a nivel micro y macro y calibración de equipos de medición.

La Sala de reuniones y capacitación, está diseñada para la formación y entrenamiento de ingenieros, técnicos y operarios en áreas y procesos propios del Laboratorio.

Una sección de calibración y operación de equipos está caracterizada por un amplio espacio, diseñado y adecuado especialmente para mantenimiento, conservación y custodia, que garanticen la conservación de las condiciones de calibración, almacenamiento y transporte, exigidas en los protocolos de acreditación.

Los principios de éxito en la prestación de los servicios del Politécnico Colombiano JIC a través del Laboratorio GHYGAM, están basados en la aplicación de la Política de Laboratorios de investigación, en la cual, la confiabilidad, el personal idóneo, el soporte técnico, y el mejoramiento continuo soportado en investigación, son los lineamientos de mayor peso, para dar soporte a la gestión de las autoridades ambientales, el sector productivo y la comunidad en general.

Este Laboratorio de Investigación, adquiere una alta pertinencia, dado el enfoque hacia la búsqueda de soluciones a problemáticas del entorno, en temas ambientales, en Higiene y Salud Ocupacional, contribuyendo así, a un país y una región más sustentable y competitiva..

Consultorio en ambiente, seguridad y salud laboral ASESLAB

El Consultorio Tecnológico En “AMBIENTE, SEGURIDAD Y SALUD LABORAL- ASESLAB” surge como estrategia de transferencia de tecnología y eje de la gestión tecnológica, ampliada con la articulación de los servicios en Seguridad y Salud en el Trabajo. La disponibilidad de profesionales con alta experiencia y formación académica unidos en trabajo interdisciplinarios, son la base para el avance en los nodos de investigación, innovación y desarrollo, orientados a la resolución de problemas tecnológicos, transferencia de conocimiento y gestión tecnológica en sectores productivos relacionados con la orientación académica de la institución y de los Programas en el área Seguridad e Higiene Ocupacional y Ambiental.

Los Profesionales, Coordinadores de monitoreo, auxiliares de laboratorio y analistas, son ingenieros de formación base en el área ambiental Higiene y Seguridad en el Trabajo instrumentación y Control, Productividad y Calidad mecánica, química y afines, tienen alta experiencia en manejo, calibración y validación de métodos de medición, evaluación y capacitación en sistemas de seguridad y salud en el trabajo Además se cuenta con el apoyo de docentes de planta con formación de maestría y doctorado y experiencia investigativa en gestión de proyectos

La experiencia en realización de estudios ambientales, de Seguridad y Salud en el Trabajo, permite enfocar la prestación de nuestros servicios en torno a las siguientes temáticas:

  • Estudios en Eficiencia energética
  • Monitoreo en contaminantes atmosféricos convencionales y no convencionales
  • Estimación de aportes de fuentes de emisión y Caracterización
  • Evaluación de emisión de ruido y ruido ambiental
  • Elaboración de mapas de ruido
  • Modelización de ruido
  • Sistematización y análisis de información de calidad del aire
  • Servicios de verificación de equipos de monitoreo ambiental
  • Asesorías, capacitaciones y entrenamiento en evaluaciones ambientales
  • Servicio de gravimetría validado entre 10 microgramos y 20 gramos
  • Diseño, operación y mantenimiento de redes de monitoreo de calidad del aire y ruido.
  • Evaluación y seguimiento a programas de Gestión ambiental, Programas Producción Más Limpia e indicadores de Sostenibilidad y Gestión Ambiental Urbana.
  • Estrategias de Participación ciudadana en la solución de problemas ambientales.
  • Evaluación de contaminantes químicos y físicos de carácter ocupacional (Ruido y evaluación de eficiencia de sistemas de extracción e inyección de aire, evaluación de eficiencia de cabinas (de laboratorio o cualquier otro proceso).
  • Reconocimiento y valoración cualitativa de factores de riesgos químicos y físicos, (Vibraciones, estrés térmico, iluminación y diseño de sistemas de ventilación).
  • Diseño de sistemas de control para agentes físicos y químicos
  • Conformación de grupos de exposición similar (GES) para exposición a agentes físicos y químicos.
  • Centro de Entrenamiento para Trabajo Seguro en Alturas
  • Centro de entrenamiento para el liderazgo en Seguridad Y Salud en el Trabajo,
  • Diseño, administración y ejecución del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo.
  • Investigación y análisis de Incidentes y Accidentes de Trabajo
  • Gestión del riesgo Psicosocial
  • Gestión del riesgo Biomecánico
  • Análisis de pérdida de capacidad laboral (MUCI)
  • Sistemas de Vigilancia epidemiológica por riesgo específico
  • Pausas activas enfocadas a patologías específicas
  • Implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo
  • Implementación de programas orientados a intervenir el riesgo mecánico
  • Diseño e implementación de Sistemas de Vigilancia epidemiológica por riesgo específico.
  • Pausas activas enfocadas a patologías específicas
  • Conformación de grupos de exposición similar (GES) para exposición a agentes físicos y químicos.
  • Prevención y control de la accidentalidad y las enfermedades laborales, mediante la gestión de peligros asociados a los diferentes procesos en los cuales se manipulan sustancias químicas.
  • Diplomado en Gestión Ambiental
  • Diplomado en Modelos Receptores
  • Diplomado en Planes de Movilidad Empresarial y Huella de Carbono
  • Diplomado en Planes de Gestión Integrales de Manejo de Residuos Sólidos. PMIRS
  • Investigación y análisis de Incidentes y Accidentes de Trabajo
  • Diplomado en Calidad del aire
  • Diplomado en estrategias de Participación ciudadana y Educación Ambiental
  • Diplomado Validación de métodos analíticos y medición Directa
  • Diplomado: Gestión integral de contratista.
  • Diplomado Gestión de los comportamientos seguros y de la cultura en seguridad.
  • Diplomado Sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo. decreto 1072 de 2015.
  • Diplomado en gerencia de proyectos según PMI

Boletín #01: Seguridad, Salud y Ambiente

Boletín #02: Seguridad, Salud y Ambiente

Boletín #03: Seguridad, Salud y Ambiente

Boletín #04: Seguridad, Salud y Ambiente

Boletín #05: Seguridad, Salud y Ambiente

Boletín #07: Seguridad, Salud y Ambiente

Campañas

  • Usar freno de motor
  • ¿Qué estamos Respirando?
  • ¿Qué es el aire?
  • ¿Qué compone la contaminación del aire?
  • Primer arranque
  • Moverse en la ciudad
  • Mantenimiento de nuestros vehículos
  • Estudio del aire
  • Cuidado con el acelerador
  • Paneles calidad del aire
  • Calidad de aire en tiempo de pandemia
  • Tips para el hogar: ahorro de energía en los hogares, plantas de interior para renovar el aire
  • Fomento uso de la bicicleta
  • Difusión presentación de resultados convenio 734 de 2019 AMVA
  • Gestos cotidianos para aportar al mejoramiento de la calidad del aire
  • Beneficios de árboles urbanos
  • Difusión webinar AEPA 2020 “La calidad del aire como parte integral de nuestras acciones y responsabilidades diarias en la sociedad”
  • Difusión encuentro departamental semilleros de investigación
  • Plan de Movilidad Empresarial sostenible - Plan MES
  • Difusión “encuentro departamental de semilleros de investigación”
  • Difusión “taller transferencia de conocimiento de capacidades en el monitoreo y caracterización de aerosoles”
  • Difusión “encuentro investigadores”
  • Conversatorio Riesgo psicosocial en organizaciones
  • El Poli está comprometido con la Estrategia Nacional de Carbono Neutral

Producción Audiovisual

Semillero en Gestión Ambiental Urbana GAU

Sede Medellín

Descripción: El Semillero en Gestión Ambiental Urbana GAU enfoca sus planes de trabajo en el desarrollo de actividades de investigación enfocadas en la formación, divulgación, entrenamiento y perfeccionamiento de competencias investigativas articuladas con la Gestión Ambiental en entornos urbanos internos y externos, acorde con los proyectos ambientales y planes de desarrollo locales, regionales y nacionales en un marco político, jurídico e institucional.

Coordinador: Miriam Gómez Marín, Dora Luz Yepes Palacio

E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Celular: 319 79 00 Ext 230-494

Semillero en Higiene Industrial

Sede Medellín

Descripción: El semillero de higiene industrial aborda temáticas en investigación formativa relacionadas con factores de riesgos físicos, químicos y biológicos que incluyen las etapas de identificación, medición y diseño de controles del agente en estudio, con el fin de contribuir a la prevención de la enfermedad laboral en entornos laborales.

Coordinador: Ana Marcela Muñoz Díaz

E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Semillero en Seguridad y Salud en el Trabajo ISYST

Sede Medellín

Descripción: ISYST aborda temáticas en investigación formativa relacionadas con seguridad y factores de peligro en entornos laborales, los aspectos de Seguridad en equipos de combustión, máquinas y herramientas vinculados al análisis de los datos y desarrollo de la Cátedra ISYST, entre otros elementos, han sido objeto de trabajo de este semillero.

Coordinador: Diego León Sepúlveda Mejía

E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Celular: 319 79 00 Ext 488

Semillero en Seguridad y Salud en el Trabajo ISYST

Centro Regional Oriente- Rionegro

Descripción: Las temáticas abarcan proyectos que aportan soluciones a necesidades particulares existentes en la región relacionados con la Seguridad y la Higiene Ocupacional, diseñando modelos de gestión del riesgo en los ambientes laborales, permitiendo a los estudiantes la consolidación de los conocimientos específicos en las áreas técnicas y aplicadas incluyendo conceptos básicos de la estadística, herramientas informáticas y en especial, el fortalecimiento de y habilidades lecto- escritoras y comunicacionales.

Coordinador: Jonathan Osorio Vasco

E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Miryam Gómez Marín

    Miryam Gómez Marín

    Ingeniera Química, Especialista en Ingeniería Ambiental

    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


    CvLAC

  • Dora Luz Yepes Palacio

    Dora Luz Yepes Palacio

    Ingeniera Sanitaria Especialista en Gestión Ambiental, Magister en Medio Ambiente y Desarrollo, PhD(D) Desarrollo Sostenible

    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


    CvLAC

  • William Alonso Giraldo Aristizábal

    William Alonso Giraldo Aristizábal

    Ingeniero mecánico, PhD Ingeniería

    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


    CvLAC

  • Juan Mario Cardona Mejía

    Juan Mario Cardona Mejía

    Ingeniero Industrial, Magister en Salud Ocupacional

    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


    CvLAC

  • Diego León Sepúlveda Mejía

    Diego León Sepúlveda Mejía

    Ingeniero en Instrumentación Control, Magister en Salud Ocupacional

    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


    CvLAC

  • Luis Alfredo Aguilar Roldan

    Luis Alfredo Aguilar Roldan

    Ingeniero Químico, Magister en Ingeniería Ambiental

    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


    CvLAC

  • Stiven Villada Gil

    Stiven Villada Gil

    Ingeniero Físico, Magister en Ciencias-Física, Doctor en Ingeniería - Ciencia y Tecnología de Materiales

    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


    CvLAC

  • Enrique Posada Restrepo

    Enrique Posada Restrepo

    Ingeniero Mecánico, Magister en Ingeniería Mecánica

    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


    CvLAC

  • Jonathan Osorio Vasco

    Jonathan Osorio Vasco

    Ingeniero Informático MSc Seguridad y Salud en el trabajo PhD(C) Ingeniería

    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


    CvLAC

  • Oscar Leonardo Roldán Aguilar

    Oscar Leonardo Roldán Aguilar

    Médico y Magister en Salud Ocupacional

    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


    CvLAC

  • Diego León Sepúlveda

    Diego León Sepúlveda

    Ingeniero en Instrumentación y control, Magister en Salud Ocupacional

    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


    CvLAC

  • Ana Marcela Muñoz Díaz

    Ana Marcela Muñoz Díaz

    Ingeniera Química, Magister en Salud Ocupacional

    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


    CvLAC

  • Giovanni Martínez Martínez

    Giovanni Martínez Martínez

    Ingeniero Civil – MsC. Ingeniería Sismoresistente – PhD(C) Ingeniería

    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


    CvLAC

  • Beatriz Elena Pineda

    Beatriz Elena Pineda

    Ingeniera civil – Msc. Infraestructura y sistemas de transporte

    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


    CvLAC

  • Carlos Andrés Ordoñez Ante

    Carlos Andrés Ordoñez Ante

    Ingeniero Geólogo - Magister en Geotecnia

    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


    CvLAC

  • Jorge Eliécer Campuzano Carmona

    Jorge Eliécer Campuzano Carmona

    Ingeniero civil – Msc. Ingeniería estructural PhD Ingeniería civil

    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


    CvLAC

  • Sandra Inés Londoño Molina

    Sandra Inés Londoño Molina

    Ingeniera en Seguridad y Salud en el Trabajo Msc. Salud Ocupacional

    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


    CvLAC

Subcategorías