Registro SNIES: 110950
Título que otorga: Tecnólogo en Gestión de Infraestructura de Telecomunicaciones
Duración: 6 semestres
Lugar: Medellín
Modalidad: Presencial
Registro calificado: Resolución 1135 del 03 de febrero de 2022, vigencia 7 años

Misión

En concordancia con la Misión Institucional del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, el programa de Tecnología en Gestión de Infraestructura de Telecomunicaciones apunta a formar profesionales íntegros con criterio crítico, técnico, empresarial y humanista; capaces de brindar, implementar y soportar soluciones, desde el programa de tecnología en Gestión de Infraestructura de Telecomunicaciones, fundamentadas en docencia, investigación, y extensión, para satisfacer proactivamente necesidades sociales y del sector en el ámbito nacional e internacional.

Visión

Para el año 2029, el programa de Tecnología en Gestión de Infraestructura de Telecomunicaciones del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid será reconocido por ser formador de profesionales líderes, con competitividad y pertinencia, y caracterizado por su búsqueda de la calidad y compromiso con el desarrollo de la sociedad.

Competencia General

Interviene y gestiona la infraestructura de telecomunicaciones para satisfacer las necesidades de usuarios y organizaciones desde la implementación, operación, mantenimiento y aplicación en diferentes contextos y niveles, con criterio profesional íntegro y acorde con estándares y normatividad vigente.

Objetivo general

Contribuir para que el estudiante obtenga los conocimientos y habilidades teóricas y prácticas para incorporarse y desempeñarse a cabalidad en la sociedad como profesional en el área de las tecnologías de la información y las telecomunicaciones y adaptarse a su cambio dinámico, sus grandes retos y las nuevas tendencias tecnológicas, de mercado y regulatorias, actuando siempre desde el respeto a la dignidad humana, con espíritu de solidaridad, conciencia social y sostenibilidad ambiental.

Perfil profesional

El Tecnólogo en Gestión de Infraestructura de Telecomunicaciones se forma con criterios éticos, conciencia crítica y comprometido con el servicio, de acuerdo con la identidad del Politécnico Jaime Isaza Cadavid, para desempeñarse en diferentes contextos del sector de las telecomunicaciones. La formación alcanzada le permite intervenir y gestionar la infraestructura de redes y sistemas de telecomunicaciones, desde la implementación, operación, mantenimiento, y su aplicación, con el objeto de satisfacer necesidades que demandan las organizaciones y usuarios; con una proyección en las tecnologías emergentes que permita el desarrollo sostenible de la sociedad y ciudades inteligentes. Su formación integral le permitirá actuar éticamente en un entorno competitivo y orientar decisiones objetivas basadas en la regulación y normatividad vigente. Además, podrá incrementar sus conocimientos en forma autónoma, con mentalidad innovadora y de mejoramiento continuo.

Perfil Ocupacional

El Tecnólogo(a) en Gestión de Infraestructura de Telecomunicaciones, podrá desempeñarse en actividades de:

  • Instalación, operación, configuración, monitoreo, mantenimiento y soporte de las redes de radiocomunicaciones e infraestructura de telecomunicaciones para usuarios de servicios de TIC, tanto públicas como privadas.
  • Apoyar en la integración de soluciones y procesos de convergencia tecnológica en el área de telecomunicaciones y de acuerdo con las tendencias y tecnologías emergentes.
  • Apoyar la gestión de infraestructura y servicios de telecomunicaciones.
  • Implementar y supervisar la seguridad de TI.
  • Realizar diseños de acuerdo con su nivel, para aplicaciones e implementaciones específicas de infraestructura y servicios de telecomunicaciones, cumpliendo las normas vigentes.
  • Operación de software para el control de equipos y servicios de telecomunicaciones.
  • Emprender proyectos empresariales en el área de telecomunicaciones.
  • Asesorar al cliente en requerimientos o apoyo a solución de problemas del servicio de comunicaciones.
  • Apoyar procesos en comercialización de productos y servicios.

Plan de Estudios

Asignaturas Nivel 1 Créditos
Lengua Materna 2
Algebra y Trigonometría 4
Geometría Vectorial 3
Introducción al Programa 2
Circuitos Eléctricos 3
Taller TIC 2
Deporte, Arte y Recreación 1
Asignaturas Nivel 2 Créditos
Cálculo Diferencial 3
Física del Movimiento 4
Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible 2
Electrónica Análoga 3
Sistemas Digitales 2
Redes de información 4
Asignaturas Nivel 3 Créditos
Cálculo Integral 3
Estadística 3
Física de Ondas y Campos 3
Fundamentos de Programación 3
Medios e Infraestructura TIC 3
Gestión de servicios en redes 3
Asignaturas Nivel 4 Créditos
Sistemas Inteligentes 3
Electromagnetismo 3
Comunicaciones Electrónicas 3
Análisis de Señales 3
Comunicaciones y Redes Ópticas 3
Metodología de la Investigación 2
Asignaturas Nivel 5 Créditos
Normatividad en TIC 2
Programación Aplicada a IoT 3
Plataformas de Comunicaciones Inalámbricas 3
Diseño y Gestión de Proyectos de Telecomunicaciones 2
Líneas, Radiopropagación y Antenas 4
Optativa 1 2
Asignaturas Nivel 6 Créditos
Emprendimiento Empresarial e Innovación 2
Seminario de Actualización 2
Ética 2
Práctica Profesional o Trabajo de Grado * 6
Optativa 2 2
Electiva 2

Lineamientos del Centro de Comunicación y Lenguaje

Acuerdo Académico 46 del 23 de diciembre de 2022

Por el cual se reglamentan los lineamientos del aprendizaje en una lengua extranjera en la Institución a través del Programa de Lengua Extranjera y se derogan los Acuerdos Académicos anteriores.

Propuesta de Opciones de optativas 1 y 2

  • Línea de Infraestructura (Gestión de infraestructura en la nube, Mantenimiento y soporte de infraestructura, Proyectos y presupuestos, Plataformas de TV digital – tecnologías de streaming, Infraestructuras y tecnologías basadas en Redes Ópticas Pasivas - PON).
  • Línea de redes y comunicaciones avanzadas (Seguridad en Infraestructura de redes, Administración de redes empresarias, SDN, Servicios telemáticos).
  • Línea de TIC y tecnologías emergentes (Diseño de soluciones de IoT, Herramientas para análisis de datos e IA, Tecnología de drones).

Electiva: Se define como alternativa para que el estudiante escoja libremente según su interés dentro de un conjunto de asignaturas, y que puede ser cursada en otro programa de la institución o que se pueda realizar por convenio con otra institución universitaria.

Nota: En cada semestre se analizará la oferta de optativas y electivas, según la población de estudiantes potenciales a matricularse, o según la preferencia de los estudiantes, o según la oferta en la institución o según la tendencia actual del contexto.

Contacto:

Facultad de Ingeniería
Área de Programas Informáticos y Telecomunicaciones
Calle 48 N° 7-151
Sede Medellín bloque P38, oficina 203
Teléfono 604 319 79 00 Ext: 183
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Registro SNIES: 1751
Título que otorga: Tecnólogo en Construcciones Civiles
Duración: 6 semestres
Lugar: Medellín
Modalidad: Presencial
Registro calificado: Resolución 10510 del 04 de octubre de 2019, vigencia 7 años

Perfil Profesional

El Tecnólogo en Construcciones Civiles del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid es un profesional con formación integral y competencias para participar en grupos interdisciplinarios encargados del diseño, la construcción y la interventoría de obras civiles; planear y asesorar los aspectos técnicos que se deben seguir en un proceso constructivo; y administrar los recursos humanos y físicos que se requieren para la construcción de obras civiles, haciendo énfasis en el control de calidad de los diferentes materiales.

El Tecnólogo en Construcciones Civiles puede desempeñarse como residente de obra en construcción, auxiliar de interventoría de estructuras en obras de concreto, ejecutor de trabajos propios de agrimensura y diseño geométrico de vías, diseñador y constructor de acueductos y alcantarillados.

Competencias

El Tecnólogo en Construcciones Civiles del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid está en capacidad de organizar grupos de trabajo y coordinar los trabajos de preparación de terrenos para obras civiles; construcción de edificaciones completas, partes de edificaciones, obras de infraestructura y obras de índole temporal; erección de estructuras y edificaciones prefabricadas; acondicionamiento de edificaciones y de obras civiles; paisajismo de obras civiles; reparación, ampliación y reforma de obras de ingeniería civil; control a la calidad y la disposición de materiales y equipos de construcción; disposición y cumplimiento de normas técnicas y de seguridad.

Plan de Estudios

Asignaturas Nivel 1 Créditos
Geometría 3
Lengua Materna 2
Humanidades 1: Cultura Contemporánea 2
Álgebra y Trigonometría 4
Introducción al Área Profesional 2
Dibujo Instrumental 2
Deporte, Arte y Recreación 1
Asignaturas Nivel 2 Créditos
Cálculo Diferencial 3
Física del Movimiento 4
Fundamentos de Programación (Civiles) 3
Dibujo Asistido por Computador 2
Materiales de la Construcción 2
Topografía 1 4
Pedagogía Constitucional 1
Asignaturas Nivel 3 Créditos
Cálculo Integral 3
Estática 3
Ciencia, Tecnología e Innovación 1
Mecánica de Fluidos 3
Sistemas Constructivos 1 3
Geomática Básica 2
Topografía 2 4
Asignaturas Nivel 4 Créditos
Estadística 3
Resistencia de Materiales 4
Diseño Geométrico de Vías 4
Mecánica de Suelos 4
Sistemas Constructivos 2 3
Asignaturas Nivel 5 Créditos
Principios de Hidráulica Aplicada 3
Costos y Programación de Obras civiles 3
Construcción de Vías y Pavimentos 4
Análisis Estructural 3
Sistemas Constructivos 3 3
Electiva Profesional 1 2
Asignaturas Nivel 6 Créditos
Interventoría de Obras Civiles 3
Gestión Ambiental 2
Principios de Geotecnia 2
Diseño de Estructuras en Hormigón I 4
Ética 1
Electiva Profesional 2 2
Práctica Profesional/Trabajo de grado 4

Electivas

Líneas de Profundización Créditos
Construcción Sostenible 2
Tecnología del Hormigón 2
Mecánica de Rocas 2
Cartografía y Catastro 2

Lineamientos del Centro de Comunicación y Lenguaje

Acuerdo Académico 46 del 23 de diciembre de 2022

Por el cual se reglamentan los lineamientos del aprendizaje en una lengua extranjera en la Institución a través del Programa de Lengua Extranjera y se derogan los Acuerdos Académicos anteriores.

Contacto:

Facultad de Ingeniería
Carrera 48 N° 7-151
Sede El Poblado, Bloque P 17, Oficina 105
Conmutador (574) 444 7654 Extensión 184 Teléfono (574) 3197984
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Registro SNIES: 111331
Título que otorga: Tecnólogo en Producción Audiovisual
Duración: 6 semestres
Lugar: Medellín
Modalidad: Presencial
Registro calificado: Resolución 14010 del 18 de julio de 2022, vigencia 7 años

Presentación

En el ecosistema digital actual, se ha reconfigurado la manera de pensar la relación entre las audiencias y los creadores de contenidos, lo que implica una forma diferente de contar historias, no solo a partir de las nuevas pantallas y plataformas sino desde las lógicas de la producción de dichos contenidos.

Las características específicas del productor audiovisual como eje fundamental para el desarrollo de un proyecto audiovisual, cada vez exige mayor especialización del trabajo lo que ha convertido a la producción audiovisual en un oficio altamente calificado que requiere la formación de personas competentes en la preproducción, producción y postproducción de programas y contenidos audiovisuales para medios televisivos, multimediales, virtuales e interactivos.

La producción de contenidos audiovisuales e interactivos está atravesada por los cambios tecnológicos en los medios audiovisuales, lo que abre el marco de estudio de los fenómenos comunicativos antes limitado a los medios tradicionales a nuevas perspectivas mediáticas, que amplían la gama de la formación audiovisual.

Un productor audiovisual, es un sujeto con capacidad crítica para producir contenidos audiovisuales, haciendo uso de las técnicas y del lenguaje audiovisual, con las destrezas para el manejo de los recursos tecnológicos que le permitan trabajar con los procesos de preproducción, producción y postproducción de programas y contenidos audiovisuales para medios televisivos, multimediales, virtuales e interactivos.

La Tecnología en Producción Audiovisual del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, se propone formar tecnólogos con una visión integral en las dimensiones: cognitiva, ética, estética, política, social, ambiental y perspectiva global, con competencias a nivel tecnológico en la preproducción, la producción y la postproducción de programas y contenidos audiovisuales, para productoras audiovisuales, canales de televisión, medios virtuales y empresas en los ámbitos local, regional, nacional e internacional.

Perfil Profesional

La Tecnología en Producción Audiovisual permitirá que el productor adquiera conceptos, herramientas y comprenda todos los procesos relacionados con la producción audiovisual, de allí que debe actuar de manera responsable y ética, hacer parte activa de la comunidad a la que pertenece, respetar la diversidad sin perder su identidad cultural y ser líder en su campo de acción.

  • Es responsable y ético, respetuoso de la diversidad y líder en su campo de acción.
  • Es competente en la preproducción, producción y posproducción de programas y contenidos audiovisuales.
  • Aplica técnicas de lenguaje sonoro, fotografía, camarografía, textos, edición, animación, producción multicámara, transmisiones televisivas y distribución y circulación de contenidos audiovisuales por streaming y plataformas virtuales de manera sincrónica y asincrónica.
  • Está capacitado para la gestión y el emprendimiento de proyectos audiovisuales para medios televisivos y multimediales, virtuales e interactivos.

Perfil Ocupacional

El Tecnólogo en Producción Audiovisual puede desempeñarse como:

  • Productor en proyectos audiovisuales para medios televisivos, multimediales, virtuales e interactivos.
  • Productor de campo en proyectos audiovisuales.
  • Coordinador del equipo humano encargado de la producción de contenidos audiovisuales para medios televisivos, multimediales, virtuales e interactivos.
  • Director de cámaras en transmisiones para medios televisivos, streaming y plataformas virtuales.
  • Supervisor de transmisiones para medios audiovisuales vía streaming o plataformas virtuales.
  • Gestor en distribución y circulación de contenidos audiovisuales para medios televisivos, multimediales, virtuales e interactivos.

Plan de Estudios

Asignaturas Nivel 1 Créditos
Arte y Cultura 2
Introducción al Área Profesional 2
Lenguaje audiovisual 4
Diseño de Proyectos Audiovisuales 4
Taller de Escritura 3
Taller de Sonido 3
Taller de Fotografía 2
Asignaturas Nivel 2 Créditos
Semiótica de la Imagen 4
Producción Audiovisual 4
Historia Contemporánea 2
Taller de Guion 2
Taller de Montaje 2
Taller de Dirección de Fotografía 2
Proyecto Cortometraje 4
Asignaturas Nivel 3 Créditos
Diseño y Producción de Arte 4
Dirección de Producción 2
Taller de Libretos para Televisión 2
Taller de Dirección 2
Taller de Producción Multicámara 2
Proyecto Televisivo 4
Pedagogía Constitucional 2
Asignaturas Nivel 4 Créditos
Derechos de Autor y Patrimoniales 2
Producción Ejecutiva 4
Taller de Libretos para Seriados Web 2
Taller de Realización para Medios Interactivos 2
Taller de Diseño Gráfico 2
Proyecto Web 4
Ética 2
Electiva I 2
Asignaturas Nivel 5 Créditos
Seminario de Cibercultura 2
Producción de Proyectos Virtuales Interactivos 4
Taller de Narrativa Transmedia 2
Taller de Realización Transmedia 2
Proyecto Transmedia 4
Deporte, Arte y Recreación 2
Electiva II 2
Prácticas Académicas 10

Lineamientos del Centro de Comunicación y Lenguaje

Acuerdo Académico 46 del 23 de diciembre de 2022

Por el cual se reglamentan los lineamientos del aprendizaje en una lengua extranjera en la Institución a través del Programa de Lengua Extranjera y se derogan los Acuerdos Académicos anteriores.

Registro SNIES: 108803
Título que otorga: Tecnólogo en Producción de Eventos
Duración: 6 semestres
Lugar: Medellín
Modalidad: Presencial
Registro calificado: Resolución 15747 del 18 de diciembre de 2019, vigencia 7 años

Objetivo fundamental

La Tecnología Profesional en Producción de Eventos tiene el objetivo fundamental de formar personas especializadas en la planeación, programación, realización, negociación, funcionamiento y evaluación de eventos en diferentes temáticas, contextos y servicios. El crecimiento cuantitativo y cualitativo del sector a nivel mundial, requiere un desarrollo estratégico y equilibrado para una mejor atención de los miles de usuarios de los eventos.

Competencias

En las competencias profesionales el esfuerzo intelectual del productor de eventos se orienta hacia el descubrimiento de sus talentos organizativos, comunicativos, directivos, técnicos y humanísticos para el desarrollo y el fortalecimiento de los mismos; al conocimiento de las nuevas tendencias de la organización, dirección y consolidación de eventos de tal manera que le permitan desenvolverse adecuadamente en el medio local, nacional y mundial en una perspectiva, identificando en su ejercicio el pulso de la sociedad para que, desde su labor, asuma una actitud creativa, proactiva y transformadora con un altísimo interés por la comunidad.

Para este propósito se plantea consolidar el liderazgo académico e institucional, a través de la formación de profesionales capaces de transformar la sociedad, mediante el desarrollo de programas curriculares, el impulso a las líneas de investigación acordes a la necesidad de los planes estratégicos, su proyección al servicio de la comunidad, la autoevaluación permanente de los programas, el impulso a la descentralización, para llevar educación superior a las regiones y la fundamentación a las políticas que contribuyan al mejoramiento de la calidad de la educación, lo que implica, formar alumnos con mentalidad emprendedora, gerencial y administrativa.

Perfil profesional

La Tecnología en Producción de Eventos propende por la formación de un profesional con las siguientes competencias:

  • Actúa profesionalmente bajo un marco ético, con inteligencia emocional, capacidad de adaptación al cambio, autonomía, trabajo en equipo, manejo del riesgo y de la incertidumbre.
  • Innova e investiga en su campo profesional.
  • Diseña, crea, planea, ejecuta y evalúa eventos
  • Gestiona estrategias y productos de comunicación para diferentes tipos de eventos.
  • Actúa con vocación de servicio y aprendizaje continuo.
  • Dimensiona su profesión en el contexto local, regional, nacional e internacional.
  • Apropia las Tics a su quehacer profesional.
  • Interactúa y dialoga con saberes y profesionales de su campo de interés, así como de otras disciplinas.
  • Expresa adecuadamente a nivel oral y escrito y en inglés.

Perfiles del programa

El Productor de Eventos del Politécnico Jaime Isaza Cadavid está en capacidad de:

  • Formular proyectos en el marco de las industrias creativas, entendidas como eventos propios o para terceros.
  • Diseñar propuestas de emprendimiento para empresas productoras de eventos o proveedora de las mismas.
  • Planificar y Organizar eventos académicos, políticos, sociales, culturales, empresariales, deportivos y sectoriales, como herramienta que integra el mercadeo y la comunicación, elaborando tareas desde la propuesta creativa conforme al briefing recibido y el marco presupuestario del evento
  • Realiza diversas tareas a lo largo de todo el proceso que conlleva la organización de un evento y la relación con el cliente.
  • Coordinar la logística, las comunicaciones, el protocolo, el servicio al cliente, la publicidad y el marketing de un evento.
  • Gestionar proyectos en su ramo para el sector público, privado y ONG.
  • Evaluar y Operar eventos.

Plan de Estudios

Asignaturas Nivel 1 Créditos
Inglés 1 2
Teorías de la Comunicación 2
Prensa y Difusión 2
Habilidades Comunicativas y Redacción 2
Eventos 1: Nacionales e Internacionales 2
Arquitectura, Escenografía y Diseño de Eventos 3
Introducción al Área Profesional 3
Asignaturas Nivel 2 Créditos
Inglés 2 2
Semiología de Eventos 3
Eventos 2: Sociales 2
Logística e Infraestructura de Eventos 3
Gestión y Planeación de Eventos 2
Eventos Seguros 2
Pedagogía Constitucional 1
Asignaturas Nivel 3 Créditos
Inglés 3 2
Relaciones Públicas 2
Seminario de Investigación Aplicada 3
Eventos 3: Culturales y Académicos 2
Eventos 4: Corporativos 3
Ética 1
Electiva 1 3
Asignaturas Nivel 4 Créditos
Inglés 4 2
Costos y Presupuestos de Eventos 2
Social Media Community Manager 3
Ceremonial y Protocolo 1 2
Deporte, Arte y Recreación 1
Electiva 2 3
Electiva 3 3
Asignaturas Nivel 5 Créditos
Inglés 5 2
Legislación de Eventos 2
Emprendimiento Empresarial 3
Mercadeo de Eventos 3
Formulación de Proyectos 3
Eventos 5: Deportivos 3
Asignaturas Nivel 6 Créditos
Práctica Empresarial 16

Lineamientos del Centro de Comunicación y Lenguaje

Acuerdo Académico 46 del 23 de diciembre de 2022

Por el cual se reglamentan los lineamientos del aprendizaje en una lengua extranjera en la Institución a través del Programa de Lengua Extranjera y se derogan los Acuerdos Académicos anteriores.