Consulta

Consulta en la Sala: Disposición de espacios para la lectura individual y en grupo.

Consulta en el Aula Virtual: Disposición de 40 equipos de cómputo para la consulta de recursos digitales con fines académicos, en donde se asigna a los usuarios un turno de una hora. Para acceder al servicio, se debe contar con carné vigente, y tener un vínculo activo con la institución.

Prestamo de material bibliográfico

Los usuarios podrán prestar el material bibliográfico de acuerdo a su perfil y a la disponibilidad de las colecciones impresas y audiovisuales. De igual manera se presta el material para clase y copia.

Prestamo interbibliotecario

Permite a todos los usuarios adscritos a las bibliotecas que han establecido convenios de cooperación, obtener material bibliográfico de dichas instituciones. Se permite entonces a los usuarios de una institución, utilizar los documentos de otra Biblioteca, siendo las bibliotecas las responsables de los préstamos. Las condiciones de préstamo del material es regida por el reglamento que tenga establecida cada institución.

Convenios

Instituciones con las cuales el Sistema de Bibliotecas del Politécnico Jaime Isaza Cadavid ha establecido convenio Interbibliotecario.

  1. Academia Superior de Artes
  2. Adida
  3. ANDERCOL
  4. ANDI
  5. Área Metropolitana
  6. Banco de la República
  7. CEIPA
  8. CESDE
  9. CINDE
  10. Colanta
  11. Colegiatura
  12. Consejo de Medellín
  13. Cornare
  14. Corporación Univeritaria de Colombia
  15. Corporación Univeritaria La Sallista
  16. Corporación Universitaria Adventista - UNAC
  17. Corporación Universitaria Americana
  18. Corporación Universitaria de Ciencia de Desarrollo- UNICIENCIA
  19. Corporación Universitaria de Sabaneta - UNISABANETA
  20. Corporación Universitaria Minuto de Dios- UNIMINUTO
  21. Corporación Universitaria Remington
  22. ECCI
  23. EPM
  24. Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito
  25. Escuela de Ingeniería de Antioquia
  26. Escuela de Tecnologías de Antioquia
  27. Escuela Nacional Sindical
  28. Escuela Superior de Administración Pública - ESAP
  29. Escuela Superior de Mercadotecnia- ESUMER
  30. FEDEPALMA
  31. FENALCO
  32. Fundación Diego Misas Echavarría
  33. Fundación Universidad San Alfonso
  34. Fundación Universitaria Bellas Artes
  35. Fundación Universitaria Claretiana - UNICLARETIANA
  36. Fundación Universitaria María Cano
  37. Fundación Universitaria San Martín
  38. Fundación Universitaria Seminario Bíblico
  39. Institución Universitaria de Envigado
  40. Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia
  41. Institucion Universitaria Autónoma de las Amèricas
  42. Institución Universitaria ESCOLME
  43. Institucion Universitaria Marco Fidel Suárez
  44. Institución Universitaria Salazar y Herrera
  45. Instituto Tecnológico Metropolitano- ITM
  46. Integral S.A.
  47. Pascual Bravo
  48. Planeación Departamental
  49. Planeación Municipal
  50. Politécnico Gran Colombiano
  51. Secretaría de Medio Ambiente
  52. SENA
  53. UNIBAN
  54. Universidad Antonio Nariño
  55. Universidad Autónoma Latinoamericana
  56. Universidad Católica de Oriente
  57. Universidad Católica Luis Amigó
  58. Universidad CES
  59. Universidad Cooperativa de Colombia
  60. Universidad de Antioquia
  61. Universidad Nacional
  62. Universidad Pontificia Bolivariana - UPB
  63. Universidad San Buenaventura
  64. Universidad Santo Tomás

Reserva

Los usuarios podrán separar el material que se encuentre en estado de préstamo con el fin de que cuando éste se encuentre disponible inmediatamente pueda hacer uso de él. La reserva se puede hacer personal o telefónicamente en el área de circulación y préstamo.

Renovación

Los usuarios podrán renovar el material que tienen en préstamo una sola vez, siempre y cuando no se encuentre reservado por otro usuario y esté a paz y salvo con la Biblioteca. Se puede hacer la renovación de manera presencial o telefónica en el área de Circulación y Préstamo.

Formación y Capacitación

Inducción: Los nuevos estudiantes reciben las instrucciones generales del Sistema de Bibliotecas, donde se describen los derechos, deberes, servicios y recursos a los que pueden acceder.

Programa de Formación de Usuarios: Se brindan herramientas para el desarrollo de habilidades, acceso y uso crítico de información, a través de un programa de formación basado en competencias, que facilite el manejo de herramientas de información especializada por parte de la comunidad académica del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid.

Programa de Formación

Divulgación

Se da a conocer a la comunidad universitaria los recursos de información adquiridos a través del boletín de bibliotecas, el boletín de novedades y las demás actividades programadas por el Sistema de Bibliotecas.

Elaboración de bibliografías

El usuario podrá solicitar listas bibliográficas por materia a partir de una necesidad puntual de información.

El servicio deberá hacer solicitud escrita dirigida al área de referencia, donde se identifican los tópicos de consulta (tema, período de estudio, idioma, prioridad, etc.)

Diseminación Selectiva de Información (DSI)

Es la distribución de información de interés, de acuerdo con los perfiles presentados por los usuarios registrados o de acuerdo con las necesidades bibliográficas de los diferentes programas académicos.

Solicitud de material bibliográfico

Favor imprimir, diligenciar y hacer aprobar la solicitud por el respectivo Consejo de Facultad. Una vez aprobada la solicitud enviar a la Coordinación de la Biblioteca los Pedidos de Almacén acompañados de Carta de Aprobación emitida por el Consejo.

Descargar formato FD-GB13 para Solicitud de Material Bibliográfico

Breve reseña histórica

El Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid inició su biblioteca en 1965 con los libros de colecciones particulares donados por los profesores vinculados en ese entonces; año tras año la Unidad de Información ha venido desarrollándose en todas las áreas del conocimiento enfatizando en programas académicos y acorde con los avances de la ciencia y la tecnología.

El 23 de abril de 1990 mediante resolución rectoral 124, recibió el nombre de “Tomás Carrasquilla” en honor al Cervantes Americano que a través de su obra literaria cantó las costumbres de la estirpe paisa.

Después de varios cambios administrativos, las Bibliotecas de las Sedes Central Poblado, Regional Oriente-Rionegro y Regional Urabá-Apartadó, se consolidan en el 2009 como un sistema cuya visión se propone ser un sistema bibliotecario líder en el ámbito nacional y competitivo a nivel internacional. Para ello, en la interconexión exigida por la globalización, y con la convicción del trabajo cooperativo, se implementan servicios proactivos que conllevan la generación de productos de información de utilidad universal.

Al convertirse en Sistema de Bibliotecas, la única que conserva a la fecha el nombre de Tomás Carrasquilla es la Biblioteca Central Poblado.

El Sistema de Bibliotecas depende administrativa y jerárquicamente de la Vicerrectoría de Docencia e Investigación, y apoya transversalmente a los ejes misionales de la institución como son la docencia, la extensión y la investigación en sus tres bibliotecas con las siguientes colecciones:

  • General: Textos básicos y complementarios de todas las áreas del saber.

  • Referencia: Textos de consulta rápida y referencial.

  • Soportes ópticos: Información en todas las áreas del conocimiento en formatos CD-ROM y DVD.

  • Bases de datos: Conjunto de datos homogéneos, almacenados en un soporte informático, que se estructuran y organizan para facilitar su recuperación.

  • Normas Técnicas: Sistema de pautas, bosquejado generalmente por los expertos en un campo particular de la tecnología, que son publicados para el uso general por organizaciones de estándares nacionales e internacionales.

  • Trabajos de grado: de los programas de técnica, tecnología, pregrado y postgrado de los estudiantes del Politécnico de la Sede el Poblado. Está compuesta por trabajos impresos y digitales.

  • Hemeroteca: Publicaciones seriadas de carácter general y especializado.

  • Publicaciones Politécnico: Las publicaciones de los administrativos, docentes e investigadores como producto de su labor académica y experiencia en la institución. Hacen parte de la colección de Patrimonio Institucional.

Áreas de la Biblioteca

Coordinación Sistema de Bibliotecas: Encargada de gestionar y administrar las actividades del Sistema de Bibliotecas.

Atención al Usuario:

Encargada de la orientación al usuario con respecto a los recursos de información.

Circulación y Préstamo:

Área responsable de los flujos de préstamo de material bibliográfico.

Gestión de Colecciones:

Encargada de la actualización, manejo y gestión de las diferentes colecciones, al igual que de la descripción bibliográfica, análisis de contenidos, evaluación y mantenimiento de colecciones (físicas y electrónicas), inventarios y descartes del material libro, soportes ópticos y audiovisual.