Evento Académico: Seguridad y Salud en el Trabajo: Calidad de Vida Laboral

Este evento tiene como propósito brindar un espacio académico y de encuentro para trasferir metodologías y herramientas entorno a la gestión del riesgo psicosocial.

Las actividades que se realizarán proporcionarán a los asistentes elementos para enfrentar la gestión del riesgo psicosocial en el mundo del trabajo moderno y generar espacios de encuentro para reflexionar sobre las innumerables maneras que tienen todos los actores del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo, para encontrar soluciones innovadoras que impacten positivamente el desarrollo y permanencia de las organizaciones.

Programación

Lunes 29 de abril de 2024

10:00 a. m.

Conferencia Internacional Calidad de Vida en el Trabajo

Josep M. Blanch - Doctor en Psicología

Auditorio Fernando Gómez Martínez

11:30 a. m.

Interacción de los participantes

12:00 m. - 1:30 p. m.

Almuerzo libre

1:30 p. m. - 2:30 p. m.

Conferencia Salud Mental en el Trabajo

Profesor Juan Carlos Arango

3:00 p. m. - 4:00 p. m.

Proyectos de investigación Semilleros SST

Acerca de los Conferencistas

Josep M. Blanch

Doctor en Psicología y Diplomado en Ciencias Sociales, actualmente, está vinculado como Profesor Emérito a la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), España, y como Profesor Titular a la Universidad de San Buenaventura (USB)-Cali, Colombia; donde es director del Programa de Doctorado en Psicología. Investigador Emérito (IE) Minciencias, es miembro de algunas sociedades científicas latinoamericanas y acumula como visitante invitaciones de varias docenas de universidades de este continente y del europeo.

Ha coordinado equipos de investigación internacionales y ha sido consultor de organismos públicos de ámbito español, europeo y latinoamericano. Estudia y publica sobre las complejas relaciones entre la organización y gestión del trabajo y los riesgos psicosociales, la salud y el bienestar ocupacionales y la calidad de vida laboral.

Juan Carlos Arango Múnera

Doctor en Psicología, Universidad de Baja California, México. Con reconocimiento Magna Cum Laudre.

Facultad de Ingeniería