Equipo de trabajo del grupo de investigación de Fitotecnia Tropical

  • La presencia en las Instituciones Educativas del Urabá antioqueño, son el objetivo trazado para este año 2022.
  • El municipio de Vigía del Fuerte y el corregimiento de Bocas del Atrato, serían los territorios a los que se llegaría a través de la Unidad de Bioprospección Regional.

Llegar a las regiones e impactar el territorio, es una de las premisas de la actual administración del Poli en cabeza del rector Jairo Alexander Osorio Saraz, objetivo que es compartido por el Grupo de Investigación Fitotecnia Tropical, que viene trabajando en proyectos estratégicos en materia investigación, docencia y extensión.

Urabá es nuestro primer objetivo

Luis Fernando Patiño Hoyos, director del Grupo de Investigación Fitotecnia Tropical (GIFT) y de la Unidad de Bioprospección Regional anexa a este grupo, expresó a propósito de la reunión con el Rector que: “Dimos a conocer a la nueva administración el potencial del Grupo de Investigación Fitotecnia Tropical, a través de la Unidad de Bioprospección Regional; para llegar a las dos regiones en las que hace presencia el Poli, enfocados inicialmente Urabá, la prioridad es hacer presencia en las instituciones educativas de los municipios del Urabá antioqueño, inicialmente en el municipio de Vigía del Fuerte y el corregimiento de Bocas de Atrato en Turbo”.

Equipo de trabajo del grupo de investigación reunido con el rector

Sobre el desarrollo de la reunión Patiño añadió: “Con el rector encontramos total receptividad, dado que entre sus puntos prioritarios se encuentra el llevar al Poli a las regiones, fortaleciendo el trabajo en investigación, extensión y docencia, objetivos en los que el GIFT encaja perfectamente”.

Daniela Loaiza, estudiante noveno semestre de Ingeniería Agropecuaria de la Facultad de Ciencias Agrarias e integrante del GIFT, es enfática en afirmar que: “Este grupo tiene un componente práctico muy importante, en el que aprendemos bastante, incluso estudiamos en otros idiomas como el inglés, lo que nos motiva a continuar estudios de posgrado y buscar otras oportunidades y campo de acción”.

Estudiante Daniela Loaiza

Sobre la reunión con el Rector y las expectativas actuales expreso: “Veo muchas esperanzas en él, gran motivación y ganas de aportar. Este año nos han llegado varios equipos que son importantes para el proceso de investigación”. Su experiencia en el GIFT, afirma ha sido positiva por lo que enfatiza: “Aquí vemos cosas que no habitualmente no vemos en las materias que cursamos; por lo que el aporte al conocimiento y el crecimiento profesional es inmenso”.

De cara al futuro el GIFT, afronta retos como consolidar la Unidad de Bioprospección Regional, establecer el Banco Regional de Microbios, ofrecer a la comunidad de la ciudad y la ruralidad (niños principalmente), talleres artísticos mediante elaboración de pinturas con microbios de diversos colores (arte vivo) y visibilizar a la comunidad el Museo de Microbios PCJIC.

De esta manera el Grupo de Investigación Fitotecnia Tropical, le aporta a nuestra Institución un gran trabajo que es desarrollado por un excelente grupo con Calidad Académica y Humana.

Conozca más sobre el Grupo de Investigación Fitotecnia Tropical