Registro SNIES: 105388
Título que otorga: Tecnólogo en Construcciones Civiles
Duración: 6 semestres
Lugar: Rionegro
Modalidad: Presencial
Registro calificado: Resolución 3099 del 18 de febrero de 2016, vigencia 7 años

Perfil profesional

El Tecnólogo en Construcciones Civiles del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid estará en capacidad de organizar grupos de trabajo y coordinar los trabajos de preparación de terrenos para obras civiles; construcción de edificaciones completas, partes de edificaciones, obras de infraestructura y obras de índole temporal; erección de estructuras y edificaciones prefabricadas; acondicionamiento de edificaciones y de obras civiles; paisajismo de obras civiles; reparación, ampliación y reforma de obras de ingeniería civil; control a la calidad y la disposición de materiales y equipos de construcción; disposición y cumplimiento de normas técnicas y de seguridad. De igual forma contribuye con los procesos constructivos en temas como interventoría de obras, trabajos propios de topografía y vías, construcción de obras hidráulicas y construcción de redes de acueductos y alcantarillados.

El Tecnólogo en Construcciones Civiles puede desempeñarse como residente de obra en construcción, auxiliar de interventoría de estructuras en obras de hormigón, en proyectos viales y en obras hidráulicas, ejecutor de trabajos propios de topografía y vías, y constructor de obras hidráulicas, acueductos y alcantarillado

Perfil Ocupacional.

Dentro de los rasgos más relevantes de los futuros egresados de la Tecnología en Construcciones Civiles del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid se destacan los siguientes como perfiles ocupacionales:

  • Posee una capacidad de trabajo en grupo, con habilidades comunicativas y una posibilidad de desempeño multidisciplinario, que le permiten desarrollar o participar en proyectos de la construcción de obras civiles e infraestructura.

  • Posee la habilidad para aplicar conocimientos de matemáticas, ciencias e tecnología en la resolución de problemas básicos no complejos del entorno local, regional y nacional.

  • Realiza análisis holísticos que le permiten comprender el impacto de las aplicaciones de la tecnología en un contexto social y global con responsabilidad profesional, ambiental y ética.

Plan de Estudios

Asignaturas Nivel 1 Créditos
Geometría 3
Lengua Materna 2
Humanidades 1: Cultura Contemporánea 2
Álgebra y Trigonometría 4
Introducción al Área Profesional 2
Dibujo Instrumental 2
Deporte, Arte y Recreación 1
Asignaturas Nivel 2 Créditos
Cálculo Diferencial 3
Física del Movimiento 4
Fundamentos de Programación (Civiles) 3
Dibujo Asistido por Computador 2
Materiales de la Construcción 2
Topografía 1 4
Pedagogía Constitucional 1
Asignaturas Nivel 3 Créditos
Cálculo Integral 3
Estática 3
Ciencia, Tecnología e Innovación 1
Mecánica de Fluidos 3
Sistemas Constructivos 1 3
Geomática Básica 2
Topografía 2 4
Asignaturas Nivel 4 Créditos
Estadística 3
Resistencia de Materiales 4
Diseño Geométrico de Vías 4
Mecánica de Suelos 4
Sistemas Constructivos 2 3
Asignaturas Nivel 5 Créditos
Principios de Hidráulica Aplicada 3
Costos y Programación de Obras civiles 3
Construcción de Vías y Pavimentos 4
Análisis Estructural 3
Sistemas Constructivos 3 3
Electiva Profesional 1 2
Asignaturas Nivel 6 Créditos
Interventoría de Obras Civiles 3
Gestión Ambiental 2
Principios de Geotecnia 2
Diseño de Estructuras en Hormigón I 4
Ética 1
Electiva Profesional 2 2
Práctica Profesional/Trabajo de grado 4

Electivas

Líneas de Profundización Créditos
Construcción Sostenible 2
Tecnología del Hormigón 2
Mecánica de Rocas 2
Cartografía y Catastro 2

Lineamientos del Centro de Comunicación y Lenguaje

Acuerdo Académico 46 del 23 de diciembre de 2022

Por el cual se reglamentan los lineamientos del aprendizaje en una lengua extranjera en la Institución a través del Programa de Lengua Extranjera y se derogan los Acuerdos Académicos anteriores.

Registro SNIES: 53587
Título que otorga: Tecnólogo en Sistematización de Datos
Duración: 7 semestres
Lugar: Medellín
Modalidad: Presencial
Registro calificado: Resolución 16500 del 18 de agosto de 2022, vigencia 7 años

Presentación

El programa de tecnología en Sistematización de Datos enmarcado dentro del área de desarrollo de software, es el siguiente ciclo en el proceso de formación iniciado en la Técnica Profesional.

Perfil profesional

El Tecnólogo en Sistematización de Datos es un profesional integral formado para participar en la construcción de soluciones de software que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico de la región y del país. Es una persona con capacidad para participar en el proceso de desarrollo de software ajustados a estándares y buenas prácticas, competente para realizar documentación técnica, administrar componentes de los sistemas de información, coordinar la atención y soporte al usuario final; con una clara conciencia de los valores humanos y con la autonomía para dirigir su desarrollo personal.

Competencias

  • Apoyo y soporte a los procesos informáticos en las aéreas de desarrollo de aplicaciones, y mantenimiento de software

  • Documentación de procedimientos y procesos

  • Ejecuta un plan de pruebas de software predefinido

  • Codificación de los requerimientos necesarios para construir los sistemas de información de acuerdo con la necesidad del cliente

  • Mantenimiento y pruebas de la solución informática de acuerdo con los requerimientos del sistema

  • Instalación de aplicaciones de servicio

  • Soporte técnico de niveles 1, 2 o superiores

  • Transcripción de manuales para la documentación de software

  • Soporte técnico del primer nivel a usuario final, diagnostico, y atención de mesa de ayuda

  • Generar consultas y reportes de una base de datos

  • Análisis, diseño y construcción del sistema que cumpla con los requerimientos de la solución informática

  • Documentación de procesos y sistemas de información

  • Documentación de software: manuales de usuario, del sistema y técnico

Conozca el proyecto educativo del programa - PEP

Plan de estudios

Formación por Ciclos Propedeúticos - Segundo ciclo

Pre-req Prerrequisito

Co-req Correquisito

HTP Horas de Trabajo Presencial

HTPP Horas de Trabajo Presencial Prácticas

HTI Horas de Trabajo Independiente

Nivel 5

CódigoAsignaturaPre-reqCor-reqHTPHTPPHTICréditos

ING01235

Comprensión fundamentos de la física para informática

ING00842

4

2

3

3

ING00842

Desarrollo del pensamiento lógico y matemático 2(B)

3

2

4

3

ING00838

Análisis de requerimientos

4

2

6

4

ING00839

Construcción de elementos de software 2

ING00833

3

2

1

2

Nivel 6

CódigoAsignaturaPre-reqCor-reqHTPHTPPHTICréditos

ING01237

Comprensión de arquitectura del hardware y fundamentos de comunicaciones a partir de principios físicos

ING01235

4

2

3

3

ING01236

Comprensión de fundamentos de sistemas operativos e instalación + comprensión de la arquitectura y organización de computadores

ING01237

4

2

3

3

ING00847

Construcción de bases de datos 2

4

2

3

3

ING00846

Construcción de elementos de software 3

ING00839

ING00845

3

2

1

2

ING00845

Diseño del Sistema

ING00838

ING00846

4

2

6

4

ING00844

Documentación de procesos y recursos de los sistemas de información

3

2

1

2

ING00886

Elaboración de procedimientos para mantener la información con integridad, seguridad y disponibilidad

ING00844

3

2

1

2

ING00840

Aspectos éticos de la profesión

2

0

1

1

Nivel 6

CódigoAsignaturaPre-reqCor-reqHTPHTPPHTICréditos

ING00851

Construcción de elementos de software 4

ING00846

4

2

6

4

ING00850

Implantar el sistema de información

ING00845

4

2

6

4

ING00885

Profundización en análisis de información empresarial

ING00845

3

2

4

3

ING00884

Profundización en desarrollo de software

ING00845

3

2

1

2

ING01238

Validación de competencias entorno laboral

ING00845
ING01236
ING00847
ING00846

1

0

11

4

Lineamientos del Centro de Comunicación y Lenguaje

Acuerdo Académico 46 del 23 de diciembre de 2022

Por el cual se reglamentan los lineamientos del aprendizaje en una lengua extranjera en la Institución a través del Programa de Lengua Extranjera y se derogan los Acuerdos Académicos anteriores.

Contacto

Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid – Facultad de Ingenierías
Calle 48 N° 7-151 Medellín - Sede El Poblado Bloque P 17, Oficina 104
Conmutador (574) 444 7654 Extensión 183 - Teléfono (574) 3197983 - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Registro SNIES: 110967
Título que otorga: Tecnólogo en Gestión de la Seguridad y salud en el Trabajo
Duración: 6 semestres
Lugar: Medellín - Rionegro
Modalidad: Presencial
Registro calificado: Resolución 1612 del 16 de febrero de 2022, vigencia 7 años
Acreditación de alta calidad: Resolución 17335 del 22 de septiembre de 2023, vigencia 4 años

Propósito de Formación

El Programa tiene el propósito de formar un tecnólogo en condiciones de gestionar e implementar estrategias y acciones para promover ambientes de trabajo seguros y saludables y contribuir a que los materiales, equipos e instalaciones que intervienen en los procesos de la organización, permanezcan exentos de peligro, daño y deterioro, logrando de esta manera el mejoramiento de las condiciones de trabajo, la eficiencia y el desarrollo organizacional, contribuyendo con el bienestar de las partes interesadas y la productividad de las organizaciones.

Competencias

Para alcanzar dicho propósito, el Programa estructura su desarrollo metodológico y didáctico para favorecer un campo de aprendizaje que propicie el desarrollo de las siguientes competencias integrales; disciplinares y del ser:

  • Dominio Técnico Especializado de acuerdo al contexto: apropiar el contexto de la organización (interno y externo) y aplicar los conocimientos adquiridos de manera técnica, pertinente, responsable y oportuna; generando valor y confianza.
  • Habilidades digitales: Apropiar, analizar e interactuar con la tecnología necesaria para hacer eficiente su trabajo y proponer alternativas tecnológicas que apalanque su rol en la organización.
  • Trabajo en Equipo (capaz de construir con otros y para otros): construir con otros, haciendo énfasis en la escucha activa, la capacidad de renuncia y el bien colectivo.
  • Adaptabilidad-Flexibilidad: observar permanentemente, para transformar paradigmas. adaptándose al entorno, entendiéndolo y transformándolo.
  • Creatividad: Ver las cosas más allá de lo evidente, cuestionarlas, buscando alternativas transformadoras y generadoras de nuevas realidades.
  • Relaciones empáticas: entender a las personas con las que interactúa para movilizarlas a los propósitos de la organización.
  • Liderazgo inspirador (habilidades de observar, desarrollo de personas y hacer que las cosas pasen): movilizar a las personas, para la toma de decisiones exitosas.
  • Impacto e influencia (Argumentación): construir una narrativa estructurada e inspiradora para movilizar a las personas de su entorno.
  • Habilidad Planeadora y de ejecución: planear y ejecutar las estrategias definidas por la organización en materia de SST.

Perfil Profesional

El Tecnólogo en Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid estará en la capacidad de:

  • Diseñar o Implementar el SG-SST.
  • Diseñar el SG-SST para las Organizaciones que la legislación le permita.
  • Aplicar herramientas para la identificación, evaluación valoración y tratamiento de riesgos de accidentes laborales
  • Identificar y valorar riesgos asociados a la enfermedad laboral y proponer sistemas de tratamiento al riesgo (controles)
  • Formular e implementar programas inclusivos de promoción y prevención del riesgo
  • Formador para desarrollar capacidades en seguridad y salud en el trabajo dentro de las organizaciones.
  • Hacer análisis de la información del contexto frente a la anticipación del riesgo.
  • Promover la gestión de los riesgos en las organizaciones en todos los niveles, empoderar a las personas en su propio cuidado, el de los demás y de su entorno.
  • Apoyar el área de administración de riesgos de las organizaciones en gestión de la incertidumbre.
  • Apoyar a las organizaciones en su gestión de continuidad de negocio.
  • Apropiar tecnologías que faciliten su gestión y contribuyan a la productividad de las organizaciones.
  • Vigilar e investigar permanentemente su entorno, para llevarlo a su contexto, transformarlo y mejorarlo.
  • Gestionar proyectos e iniciativas en seguridad y salud en el trabajo.
  • Aplicar la normatividad referente a la seguridad y salud en el trabajo.

Perfil Ocupacional

El graduado de Tecnología en Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo podrá desempeñarse como: Diseñador del SGSST en las Organizaciones que la legislación le permita

  • Formador en temáticas propias o afines a la seguridad y salud en el trabajo.
  • Emprendedor, asesor y/o consultor en la prestación de servicios de seguridad y salud en el trabajo.
  • Prevencionista de Riesgos en Instituciones públicas o privadas encargadas de la Seguridad Social (A.R.L, Ministerio de Protección Social, Ministerio de Salud).
  • Acompañante o vigía en procesos de investigación de temáticas de seguridad y salud en el trabajo.
  • Integrante de proyectos de seguridad y salud en el trabajo.
  • Integrante de equipos para la implementación de sistemas de gestión y cumplimiento de agendas de sostenibilidad de las empresas, desde las temáticas del cuidado de las personas.

Plan de Estudios

Asignaturas Nivel 1 Créditos
Matemáticas 4
Geometría 3
Humanidades 3
Química 4
Introducción a la Seguridad y la Salud en el Trabajo 2
Herramientas Informáticas 2
Asignaturas Nivel 2 Créditos
Física del Movimiento 4
Dibujo 3
Emprendimiento Empresarial 3
Cálculo 6
Cultura y Liderazgo 1
Deporte, Arte y Recreación 2
Asignaturas Nivel 3 Créditos
Estadística 3
Anatomía y Fisiología del Trabajo 3
Riesgo Mecánico 3
Riesgo Biológico 2
Fundamentos de Riesgo Eléctrico 3
Fundamentos de Riesgo Químico 4
Administración Alineada a la Estrategia Organizacional 1
Asignaturas Nivel 4 Créditos
Metodología de la Investigación 3
Medicina del Trabajo 3
Seguridad en Trabajo de Alto Riesgo 3
Fundamentos de Incendios y Explosiones 3
Procesos y Operaciones Seguras 3
Fundamentos de Ventilación Industrial 3
Andragogía en Seguridad y Salud en el Trabajo 3
Asignaturas Nivel 5 Créditos
Fundamentos de Ruido y Vibraciones 3
Legislación en Seguridad y Salud en el Trabajo 3
Sistemas de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo 3
Fundamentos de Ergonomía 3
Riesgos Sicosociales 2
Ecología y Ambiente 3
Electiva 2
Asignaturas Nivel 6 Créditos
Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres 2
Riesgos Físicos 2
Sistemas Integrados de Gestión 2
Gestión del Riesgo en otras Modalidades de Trabajo 1
Ética 2
Práctica Profesional 6

Lineamientos del Centro de Comunicación y Lenguaje

Acuerdo Académico 46 del 23 de diciembre de 2022

Por el cual se reglamentan los lineamientos del aprendizaje en una lengua extranjera en la Institución a través del Programa de Lengua Extranjera y se derogan los Acuerdos Académicos anteriores.

Contacto:

Facultad de Ingeniería
Calle 48 N° 7-151
Sede El Poblado Bloque P 17, Oficina 103
Conmutador (574) 444 7654 Extensión 182 Teléfono (574) 3197982
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Registro SNIES: 1752
Título que otorga: Tecnólogo en Instrumentación Industrial
Duración: 6 semestres
Lugar: Medellín
Modalidad: Presencial
Registro calificado: Resolución 2271 del 01 de marzo de 2022, vigencia 7 años
Acreditación de alta calidad: Resolución 2271 del 01 de marzo de 2022, vigencia 7 años

Presentación

El programa de tecnología en instrumentación industrial del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid forma profesionales con calidad académica y humana, preparados para aportar soluciones a las empresas del sector industrial con la finalidad de optimizar y automatizar sus procesos productivos y de servicios, y alcanzar altos niveles de competitividad.

Perfil profesional

El tecnólogo en instrumentación industrial del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid es un profesional con formación integral y competencias para analizar el funcionamiento, calcular el rango de operación y calibración, diagnosticar fallas y formular e implementar soluciones para los diferentes sistemas de medición y control, con el propósito de mejorar la eficiencia en los procesos industriales.

El tecnólogo en instrumentación industrial puede desempeñarse como empresario, jefe de departamento técnico, asistente de ingeniería, supervisor, instrumentista de planta, jefe de proyectos en la instalación, operación y mantenimiento de equipos neumáticos, electrónicos y computarizados.

Competencias

El tecnólogo en instrumentación industrial del Politécnico Jaime Isaza Cadavid está en capacidad de generar innovaciones en el área de la medición e instrumentación de procesos, participar en proyectos de investigación, actualizar frecuentemente sus conocimientos, participar en equipos de consultoría y asesoría, emplear en el ejercicio de su profesión toda su capacidad y conocimiento para garantizar alta calidad en su desempeño.

Plan de Estudios

Asignaturas Nivel 1 Créditos
Matemáticas 4
Química 4
Lengua Materna 2
Humanidades 1: Cultura Contemporánea 2
Gemotría Vectorial 3
Introducción a la Automatización 1
Asignaturas Nivel 2 Créditos
Cálculo Diferencial 3
Estadística 3
Física del Movimiento 4
Circuitos Eléctricos 1 3
Programación Básica 3
Pedagogía Constitucional 1
Asignaturas Nivel 3 Créditos
Cálculo Integral 3
Circuitos Eléctricos 2 3
Electrónica Análoga 1 3
Medición e Instrumentación Industrial 1 3
Deporte, Arte y Recreación 1
Ética 3
Asignaturas Nivel 4 Créditos
Ecuaciones Diferenciales 3
Electricidad y Magnetismo 4
Humanidades 2: Cultura Política 2
Eléctronica Análoga 2 3
Medición e Instrumentación Industrial 2 3
Asignaturas Nivel 5 Créditos
Metrología 3
Formulación de Proyectos 2
Electrónica Digital y Microcontroladores 3
Termodinámica 3
Electroneumática y PLC 3
Optativa 3
Robótica y Automatización 3
Asignaturas Nivel 6 Créditos
Procesos Industriales 3
Control Automático 3
Automatización de Maquinas Eléctricas 3
Mantenimiento Industrial 2
Ecología 2
Trabajo de Grado 2

Nota: En la asignatura trabajo de grado el estudiante puede desarrollar práctica industrial como una de las modalidades propuestas para esta.

Lineamientos del Centro de Comunicación y Lenguaje

Acuerdo Académico 46 del 23 de diciembre de 2022

Por el cual se reglamentan los lineamientos del aprendizaje en una lengua extranjera en la Institución a través del Programa de Lengua Extranjera y se derogan los Acuerdos Académicos anteriores.

Contacto:

Facultad de Ingenierías
Calle 48 N° 7-151
Sede El Poblado bloque P 17, oficina 105
Conmutador (574) 444 7654 extensiones 184 teléfono (574) 3197984
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Registro SNIES: 110950
Título que otorga: Tecnólogo en Gestión de Infraestructura de Telecomunicaciones
Duración: 6 semestres
Lugar: Medellín
Modalidad: Presencial
Registro calificado: Resolución 1135 del 03 de febrero de 2022, vigencia 7 años

Misión

En concordancia con la Misión Institucional del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, el programa de Tecnología en Gestión de Infraestructura de Telecomunicaciones apunta a formar profesionales íntegros con criterio crítico, técnico, empresarial y humanista; capaces de brindar, implementar y soportar soluciones, desde el programa de tecnología en Gestión de Infraestructura de Telecomunicaciones, fundamentadas en docencia, investigación, y extensión, para satisfacer proactivamente necesidades sociales y del sector en el ámbito nacional e internacional.

Visión

Para el año 2029, el programa de Tecnología en Gestión de Infraestructura de Telecomunicaciones del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid será reconocido por ser formador de profesionales líderes, con competitividad y pertinencia, y caracterizado por su búsqueda de la calidad y compromiso con el desarrollo de la sociedad.

Competencia General

Interviene y gestiona la infraestructura de telecomunicaciones para satisfacer las necesidades de usuarios y organizaciones desde la implementación, operación, mantenimiento y aplicación en diferentes contextos y niveles, con criterio profesional íntegro y acorde con estándares y normatividad vigente.

Objetivo general

Contribuir para que el estudiante obtenga los conocimientos y habilidades teóricas y prácticas para incorporarse y desempeñarse a cabalidad en la sociedad como profesional en el área de las tecnologías de la información y las telecomunicaciones y adaptarse a su cambio dinámico, sus grandes retos y las nuevas tendencias tecnológicas, de mercado y regulatorias, actuando siempre desde el respeto a la dignidad humana, con espíritu de solidaridad, conciencia social y sostenibilidad ambiental.

Perfil profesional

El Tecnólogo en Gestión de Infraestructura de Telecomunicaciones se forma con criterios éticos, conciencia crítica y comprometido con el servicio, de acuerdo con la identidad del Politécnico Jaime Isaza Cadavid, para desempeñarse en diferentes contextos del sector de las telecomunicaciones. La formación alcanzada le permite intervenir y gestionar la infraestructura de redes y sistemas de telecomunicaciones, desde la implementación, operación, mantenimiento, y su aplicación, con el objeto de satisfacer necesidades que demandan las organizaciones y usuarios; con una proyección en las tecnologías emergentes que permita el desarrollo sostenible de la sociedad y ciudades inteligentes. Su formación integral le permitirá actuar éticamente en un entorno competitivo y orientar decisiones objetivas basadas en la regulación y normatividad vigente. Además, podrá incrementar sus conocimientos en forma autónoma, con mentalidad innovadora y de mejoramiento continuo.

Perfil Ocupacional

El Tecnólogo(a) en Gestión de Infraestructura de Telecomunicaciones, podrá desempeñarse en actividades de:

  • Instalación, operación, configuración, monitoreo, mantenimiento y soporte de las redes de radiocomunicaciones e infraestructura de telecomunicaciones para usuarios de servicios de TIC, tanto públicas como privadas.
  • Apoyar en la integración de soluciones y procesos de convergencia tecnológica en el área de telecomunicaciones y de acuerdo con las tendencias y tecnologías emergentes.
  • Apoyar la gestión de infraestructura y servicios de telecomunicaciones.
  • Implementar y supervisar la seguridad de TI.
  • Realizar diseños de acuerdo con su nivel, para aplicaciones e implementaciones específicas de infraestructura y servicios de telecomunicaciones, cumpliendo las normas vigentes.
  • Operación de software para el control de equipos y servicios de telecomunicaciones.
  • Emprender proyectos empresariales en el área de telecomunicaciones.
  • Asesorar al cliente en requerimientos o apoyo a solución de problemas del servicio de comunicaciones.
  • Apoyar procesos en comercialización de productos y servicios.

Plan de Estudios

Asignaturas Nivel 1 Créditos
Lengua Materna 2
Algebra y Trigonometría 4
Geometría Vectorial 3
Introducción al Programa 2
Circuitos Eléctricos 3
Taller TIC 2
Deporte, Arte y Recreación 1
Asignaturas Nivel 2 Créditos
Cálculo Diferencial 3
Física del Movimiento 4
Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible 2
Electrónica Análoga 3
Sistemas Digitales 2
Redes de información 4
Asignaturas Nivel 3 Créditos
Cálculo Integral 3
Estadística 3
Física de Ondas y Campos 3
Fundamentos de Programación 3
Medios e Infraestructura TIC 3
Gestión de servicios en redes 3
Asignaturas Nivel 4 Créditos
Sistemas Inteligentes 3
Electromagnetismo 3
Comunicaciones Electrónicas 3
Análisis de Señales 3
Comunicaciones y Redes Ópticas 3
Metodología de la Investigación 2
Asignaturas Nivel 5 Créditos
Normatividad en TIC 2
Programación Aplicada a IoT 3
Plataformas de Comunicaciones Inalámbricas 3
Diseño y Gestión de Proyectos de Telecomunicaciones 2
Líneas, Radiopropagación y Antenas 4
Optativa 1 2
Asignaturas Nivel 6 Créditos
Emprendimiento Empresarial e Innovación 2
Seminario de Actualización 2
Ética 2
Práctica Profesional o Trabajo de Grado * 6
Optativa 2 2
Electiva 2

Lineamientos del Centro de Comunicación y Lenguaje

Acuerdo Académico 46 del 23 de diciembre de 2022

Por el cual se reglamentan los lineamientos del aprendizaje en una lengua extranjera en la Institución a través del Programa de Lengua Extranjera y se derogan los Acuerdos Académicos anteriores.

Propuesta de Opciones de optativas 1 y 2

  • Línea de Infraestructura (Gestión de infraestructura en la nube, Mantenimiento y soporte de infraestructura, Proyectos y presupuestos, Plataformas de TV digital – tecnologías de streaming, Infraestructuras y tecnologías basadas en Redes Ópticas Pasivas - PON).
  • Línea de redes y comunicaciones avanzadas (Seguridad en Infraestructura de redes, Administración de redes empresarias, SDN, Servicios telemáticos).
  • Línea de TIC y tecnologías emergentes (Diseño de soluciones de IoT, Herramientas para análisis de datos e IA, Tecnología de drones).

Electiva: Se define como alternativa para que el estudiante escoja libremente según su interés dentro de un conjunto de asignaturas, y que puede ser cursada en otro programa de la institución o que se pueda realizar por convenio con otra institución universitaria.

Nota: En cada semestre se analizará la oferta de optativas y electivas, según la población de estudiantes potenciales a matricularse, o según la preferencia de los estudiantes, o según la oferta en la institución o según la tendencia actual del contexto.

Contacto:

Facultad de Ingeniería
Área de Programas Informáticos y Telecomunicaciones
Calle 48 N° 7-151
Sede Medellín bloque P38, oficina 203
Teléfono 604 319 79 00 Ext: 183
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.