Registro SNIES: 110950
Título que otorga: Tecnólogo en Gestión de Infraestructura de Telecomunicaciones
Duración: 6 semestres
Lugar: Medellín
Modalidad: Presencial
Registro calificado: Resolución 1135 del 03 de febrero de 2022, vigencia 7 años

Misión

En concordancia con la Misión Institucional del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, el programa de Tecnología en Gestión de Infraestructura de Telecomunicaciones apunta a formar profesionales íntegros con criterio crítico, técnico, empresarial y humanista; capaces de brindar, implementar y soportar soluciones, desde el programa de tecnología en Gestión de Infraestructura de Telecomunicaciones, fundamentadas en docencia, investigación, y extensión, para satisfacer proactivamente necesidades sociales y del sector en el ámbito nacional e internacional.

Visión

Para el año 2029, el programa de Tecnología en Gestión de Infraestructura de Telecomunicaciones del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid será reconocido por ser formador de profesionales líderes, con competitividad y pertinencia, y caracterizado por su búsqueda de la calidad y compromiso con el desarrollo de la sociedad.

Competencia General

Interviene y gestiona la infraestructura de telecomunicaciones para satisfacer las necesidades de usuarios y organizaciones desde la implementación, operación, mantenimiento y aplicación en diferentes contextos y niveles, con criterio profesional íntegro y acorde con estándares y normatividad vigente.

Objetivo general

Contribuir para que el estudiante obtenga los conocimientos y habilidades teóricas y prácticas para incorporarse y desempeñarse a cabalidad en la sociedad como profesional en el área de las tecnologías de la información y las telecomunicaciones y adaptarse a su cambio dinámico, sus grandes retos y las nuevas tendencias tecnológicas, de mercado y regulatorias, actuando siempre desde el respeto a la dignidad humana, con espíritu de solidaridad, conciencia social y sostenibilidad ambiental.

Perfil profesional

El Tecnólogo en Gestión de Infraestructura de Telecomunicaciones se forma con criterios éticos, conciencia crítica y comprometido con el servicio, de acuerdo con la identidad del Politécnico Jaime Isaza Cadavid, para desempeñarse en diferentes contextos del sector de las telecomunicaciones. La formación alcanzada le permite intervenir y gestionar la infraestructura de redes y sistemas de telecomunicaciones, desde la implementación, operación, mantenimiento, y su aplicación, con el objeto de satisfacer necesidades que demandan las organizaciones y usuarios; con una proyección en las tecnologías emergentes que permita el desarrollo sostenible de la sociedad y ciudades inteligentes. Su formación integral le permitirá actuar éticamente en un entorno competitivo y orientar decisiones objetivas basadas en la regulación y normatividad vigente. Además, podrá incrementar sus conocimientos en forma autónoma, con mentalidad innovadora y de mejoramiento continuo.

Perfil Ocupacional

El Tecnólogo(a) en Gestión de Infraestructura de Telecomunicaciones, podrá desempeñarse en actividades de:

  • Instalación, operación, configuración, monitoreo, mantenimiento y soporte de las redes de radiocomunicaciones e infraestructura de telecomunicaciones para usuarios de servicios de TIC, tanto públicas como privadas.
  • Apoyar en la integración de soluciones y procesos de convergencia tecnológica en el área de telecomunicaciones y de acuerdo con las tendencias y tecnologías emergentes.
  • Apoyar la gestión de infraestructura y servicios de telecomunicaciones.
  • Implementar y supervisar la seguridad de TI.
  • Realizar diseños de acuerdo con su nivel, para aplicaciones e implementaciones específicas de infraestructura y servicios de telecomunicaciones, cumpliendo las normas vigentes.
  • Operación de software para el control de equipos y servicios de telecomunicaciones.
  • Emprender proyectos empresariales en el área de telecomunicaciones.
  • Asesorar al cliente en requerimientos o apoyo a solución de problemas del servicio de comunicaciones.
  • Apoyar procesos en comercialización de productos y servicios.

Plan de Estudios

Asignaturas Nivel 1 Créditos
Lengua Materna 2
Algebra y Trigonometría 4
Geometría Vectorial 3
Introducción al Programa 2
Circuitos Eléctricos 3
Taller TIC 2
Deporte, Arte y Recreación 1
Asignaturas Nivel 2 Créditos
Cálculo Diferencial 3
Física del Movimiento 4
Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible 2
Electrónica Análoga 3
Sistemas Digitales 2
Redes de información 4
Asignaturas Nivel 3 Créditos
Cálculo Integral 3
Estadística 3
Física de Ondas y Campos 3
Fundamentos de Programación 3
Medios e Infraestructura TIC 3
Gestión de servicios en redes 3
Asignaturas Nivel 4 Créditos
Sistemas Inteligentes 3
Electromagnetismo 3
Comunicaciones Electrónicas 3
Análisis de Señales 3
Comunicaciones y Redes Ópticas 3
Metodología de la Investigación 2
Asignaturas Nivel 5 Créditos
Normatividad en TIC 2
Programación Aplicada a IoT 3
Plataformas de Comunicaciones Inalámbricas 3
Diseño y Gestión de Proyectos de Telecomunicaciones 2
Líneas, Radiopropagación y Antenas 4
Optativa 1 2
Asignaturas Nivel 6 Créditos
Emprendimiento Empresarial e Innovación 2
Seminario de Actualización 2
Ética 2
Práctica Profesional o Trabajo de Grado * 6
Optativa 2 2
Electiva 2

Lineamientos del Centro de Comunicación y Lenguaje

Acuerdo Académico 46 del 23 de diciembre de 2022

Por el cual se reglamentan los lineamientos del aprendizaje en una lengua extranjera en la Institución a través del Programa de Lengua Extranjera y se derogan los Acuerdos Académicos anteriores.

Propuesta de Opciones de optativas 1 y 2

  • Línea de Infraestructura (Gestión de infraestructura en la nube, Mantenimiento y soporte de infraestructura, Proyectos y presupuestos, Plataformas de TV digital – tecnologías de streaming, Infraestructuras y tecnologías basadas en Redes Ópticas Pasivas - PON).
  • Línea de redes y comunicaciones avanzadas (Seguridad en Infraestructura de redes, Administración de redes empresarias, SDN, Servicios telemáticos).
  • Línea de TIC y tecnologías emergentes (Diseño de soluciones de IoT, Herramientas para análisis de datos e IA, Tecnología de drones).

Electiva: Se define como alternativa para que el estudiante escoja libremente según su interés dentro de un conjunto de asignaturas, y que puede ser cursada en otro programa de la institución o que se pueda realizar por convenio con otra institución universitaria.

Nota: En cada semestre se analizará la oferta de optativas y electivas, según la población de estudiantes potenciales a matricularse, o según la preferencia de los estudiantes, o según la oferta en la institución o según la tendencia actual del contexto.

Contacto:

Facultad de Ingeniería
Área de Programas Informáticos y Telecomunicaciones
Calle 48 N° 7-151
Sede Medellín bloque P38, oficina 203
Teléfono 604 319 79 00 Ext: 183
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.