Registro SNIES: 1752
Título que otorga: Tecnólogo en Instrumentación Industrial
Duración: 6 semestres
Lugar: Medellín
Modalidad: Presencial
Registro calificado: Resolución 2271 del 01 de marzo de 2022, vigencia 7 años
Acreditación de alta calidad: Resolución 2271 del 01 de marzo de 2022, vigencia 7 años

Presentación

El programa de tecnología en instrumentación industrial del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid forma profesionales con calidad académica y humana, preparados para aportar soluciones a las empresas del sector industrial con la finalidad de optimizar y automatizar sus procesos productivos y de servicios, y alcanzar altos niveles de competitividad.

Perfil profesional

El tecnólogo en instrumentación industrial del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid es un profesional con formación integral y competencias para analizar el funcionamiento, calcular el rango de operación y calibración, diagnosticar fallas y formular e implementar soluciones para los diferentes sistemas de medición y control, con el propósito de mejorar la eficiencia en los procesos industriales.

El tecnólogo en instrumentación industrial puede desempeñarse como empresario, jefe de departamento técnico, asistente de ingeniería, supervisor, instrumentista de planta, jefe de proyectos en la instalación, operación y mantenimiento de equipos neumáticos, electrónicos y computarizados.

Competencias

El tecnólogo en instrumentación industrial del Politécnico Jaime Isaza Cadavid está en capacidad de generar innovaciones en el área de la medición e instrumentación de procesos, participar en proyectos de investigación, actualizar frecuentemente sus conocimientos, participar en equipos de consultoría y asesoría, emplear en el ejercicio de su profesión toda su capacidad y conocimiento para garantizar alta calidad en su desempeño.

Plan de Estudios

Asignaturas Nivel 1 Créditos
Matemáticas 4
Química 4
Lengua Materna 2
Humanidades 1: Cultura Contemporánea 2
Gemotría Vectorial 3
Introducción a la Automatización 1
Asignaturas Nivel 2 Créditos
Cálculo Diferencial 3
Estadística 3
Física del Movimiento 4
Circuitos Eléctricos 1 3
Programación Básica 3
Pedagogía Constitucional 1
Asignaturas Nivel 3 Créditos
Cálculo Integral 3
Circuitos Eléctricos 2 3
Electrónica Análoga 1 3
Medición e Instrumentación Industrial 1 3
Deporte, Arte y Recreación 1
Ética 3
Asignaturas Nivel 4 Créditos
Ecuaciones Diferenciales 3
Electricidad y Magnetismo 4
Humanidades 2: Cultura Política 2
Eléctronica Análoga 2 3
Medición e Instrumentación Industrial 2 3
Asignaturas Nivel 5 Créditos
Metrología 3
Formulación de Proyectos 2
Electrónica Digital y Microcontroladores 3
Termodinámica 3
Electroneumática y PLC 3
Optativa 3
Robótica y Automatización 3
Asignaturas Nivel 6 Créditos
Procesos Industriales 3
Control Automático 3
Automatización de Maquinas Eléctricas 3
Mantenimiento Industrial 2
Ecología 2
Trabajo de Grado 2

Nota: En la asignatura trabajo de grado el estudiante puede desarrollar práctica industrial como una de las modalidades propuestas para esta.

Lineamientos del Centro de Comunicación y Lenguaje

Acuerdo Académico 46 del 23 de diciembre de 2022

Por el cual se reglamentan los lineamientos del aprendizaje en una lengua extranjera en la Institución a través del Programa de Lengua Extranjera y se derogan los Acuerdos Académicos anteriores.

Contacto:

Facultad de Ingenierías
Calle 48 N° 7-151
Sede El Poblado bloque P 17, oficina 105
Conmutador (574) 444 7654 extensiones 184 teléfono (574) 3197984
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.