Registro SNIES: 110967
Título que otorga: Tecnólogo en Gestión de la Seguridad y salud en el Trabajo
Duración: 6 semestres
Lugar: Medellín - Rionegro
Modalidad: Presencial
Registro calificado: Resolución 1612 del 16 de febrero de 2022, vigencia 7 años
Acreditación de alta calidad: Resolución 17335 del 22 de septiembre de 2023, vigencia 4 años

Propósito de Formación

El Programa tiene el propósito de formar un tecnólogo en condiciones de gestionar e implementar estrategias y acciones para promover ambientes de trabajo seguros y saludables y contribuir a que los materiales, equipos e instalaciones que intervienen en los procesos de la organización, permanezcan exentos de peligro, daño y deterioro, logrando de esta manera el mejoramiento de las condiciones de trabajo, la eficiencia y el desarrollo organizacional, contribuyendo con el bienestar de las partes interesadas y la productividad de las organizaciones.

Competencias

Para alcanzar dicho propósito, el Programa estructura su desarrollo metodológico y didáctico para favorecer un campo de aprendizaje que propicie el desarrollo de las siguientes competencias integrales; disciplinares y del ser:

  • Dominio Técnico Especializado de acuerdo al contexto: apropiar el contexto de la organización (interno y externo) y aplicar los conocimientos adquiridos de manera técnica, pertinente, responsable y oportuna; generando valor y confianza.
  • Habilidades digitales: Apropiar, analizar e interactuar con la tecnología necesaria para hacer eficiente su trabajo y proponer alternativas tecnológicas que apalanque su rol en la organización.
  • Trabajo en Equipo (capaz de construir con otros y para otros): construir con otros, haciendo énfasis en la escucha activa, la capacidad de renuncia y el bien colectivo.
  • Adaptabilidad-Flexibilidad: observar permanentemente, para transformar paradigmas. adaptándose al entorno, entendiéndolo y transformándolo.
  • Creatividad: Ver las cosas más allá de lo evidente, cuestionarlas, buscando alternativas transformadoras y generadoras de nuevas realidades.
  • Relaciones empáticas: entender a las personas con las que interactúa para movilizarlas a los propósitos de la organización.
  • Liderazgo inspirador (habilidades de observar, desarrollo de personas y hacer que las cosas pasen): movilizar a las personas, para la toma de decisiones exitosas.
  • Impacto e influencia (Argumentación): construir una narrativa estructurada e inspiradora para movilizar a las personas de su entorno.
  • Habilidad Planeadora y de ejecución: planear y ejecutar las estrategias definidas por la organización en materia de SST.

Perfil Profesional

El Tecnólogo en Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid estará en la capacidad de:

  • Diseñar o Implementar el SG-SST.
  • Diseñar el SG-SST para las Organizaciones que la legislación le permita.
  • Aplicar herramientas para la identificación, evaluación valoración y tratamiento de riesgos de accidentes laborales
  • Identificar y valorar riesgos asociados a la enfermedad laboral y proponer sistemas de tratamiento al riesgo (controles)
  • Formular e implementar programas inclusivos de promoción y prevención del riesgo
  • Formador para desarrollar capacidades en seguridad y salud en el trabajo dentro de las organizaciones.
  • Hacer análisis de la información del contexto frente a la anticipación del riesgo.
  • Promover la gestión de los riesgos en las organizaciones en todos los niveles, empoderar a las personas en su propio cuidado, el de los demás y de su entorno.
  • Apoyar el área de administración de riesgos de las organizaciones en gestión de la incertidumbre.
  • Apoyar a las organizaciones en su gestión de continuidad de negocio.
  • Apropiar tecnologías que faciliten su gestión y contribuyan a la productividad de las organizaciones.
  • Vigilar e investigar permanentemente su entorno, para llevarlo a su contexto, transformarlo y mejorarlo.
  • Gestionar proyectos e iniciativas en seguridad y salud en el trabajo.
  • Aplicar la normatividad referente a la seguridad y salud en el trabajo.

Perfil Ocupacional

El graduado de Tecnología en Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo podrá desempeñarse como: Diseñador del SGSST en las Organizaciones que la legislación le permita

  • Formador en temáticas propias o afines a la seguridad y salud en el trabajo.
  • Emprendedor, asesor y/o consultor en la prestación de servicios de seguridad y salud en el trabajo.
  • Prevencionista de Riesgos en Instituciones públicas o privadas encargadas de la Seguridad Social (A.R.L, Ministerio de Protección Social, Ministerio de Salud).
  • Acompañante o vigía en procesos de investigación de temáticas de seguridad y salud en el trabajo.
  • Integrante de proyectos de seguridad y salud en el trabajo.
  • Integrante de equipos para la implementación de sistemas de gestión y cumplimiento de agendas de sostenibilidad de las empresas, desde las temáticas del cuidado de las personas.

Plan de Estudios

Asignaturas Nivel 1 Créditos
Matemáticas 4
Geometría 3
Humanidades 3
Química 4
Introducción a la Seguridad y la Salud en el Trabajo 2
Herramientas Informáticas 2
Asignaturas Nivel 2 Créditos
Física del Movimiento 4
Dibujo 3
Emprendimiento Empresarial 3
Cálculo 6
Cultura y Liderazgo 1
Deporte, Arte y Recreación 2
Asignaturas Nivel 3 Créditos
Estadística 3
Anatomía y Fisiología del Trabajo 3
Riesgo Mecánico 3
Riesgo Biológico 2
Fundamentos de Riesgo Eléctrico 3
Fundamentos de Riesgo Químico 4
Administración Alineada a la Estrategia Organizacional 1
Asignaturas Nivel 4 Créditos
Metodología de la Investigación 3
Medicina del Trabajo 3
Seguridad en Trabajo de Alto Riesgo 3
Fundamentos de Incendios y Explosiones 3
Procesos y Operaciones Seguras 3
Fundamentos de Ventilación Industrial 3
Andragogía en Seguridad y Salud en el Trabajo 3
Asignaturas Nivel 5 Créditos
Fundamentos de Ruido y Vibraciones 3
Legislación en Seguridad y Salud en el Trabajo 3
Sistemas de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo 3
Fundamentos de Ergonomía 3
Riesgos Sicosociales 2
Ecología y Ambiente 3
Electiva 2
Asignaturas Nivel 6 Créditos
Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres 2
Riesgos Físicos 2
Sistemas Integrados de Gestión 2
Gestión del Riesgo en otras Modalidades de Trabajo 1
Ética 2
Práctica Profesional 6

Lineamientos del Centro de Comunicación y Lenguaje

Acuerdo Académico 46 del 23 de diciembre de 2022

Por el cual se reglamentan los lineamientos del aprendizaje en una lengua extranjera en la Institución a través del Programa de Lengua Extranjera y se derogan los Acuerdos Académicos anteriores.

Contacto:

Facultad de Ingeniería
Calle 48 N° 7-151
Sede El Poblado Bloque P 17, Oficina 103
Conmutador (574) 444 7654 Extensión 182 Teléfono (574) 3197982
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.