Registro SNIES: 2937
Título que otorga: Ingeniero de Productividad y Calidad
Duración: 10 semestres
Lugar: Medellín
Modalidad: Presencial
Registro calificado: Resolución 9045 del 28 de agosto de 2019, vigencia 7 años

Presentación

El Programa nace como respuesta a la necesidad de la sociedad, en especial a las empresas manufactureras por formar profesionales idóneos en las áreas de Calidad y Productividad en un escenario crítico para la competitividad del País, los Ingenieros de Productividad y Calidad son fundamentales en la transformación organizacional, especialmente en el diseño de modelos de gestión de la calidad y de productividad, acordes a diferentes organizaciones; además, han sido el enlace para el entendimiento de las normas en las organizaciones y pioneros en la aplicación de las herramientas, las técnicas y/o metodologías en los procesos operativos y de servicios de diferentes empresas.

Perfil Profesional

El Ingeniero de Productividad y Calidad del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid es un profesional integral y competente para gestionar la productividad y la calidad en todas las áreas de los sistemas organizacionales, mediante el diseño, planeación, ejecución, control y mejoramiento de los procesos, con criterios de responsabilidad social, equidad, transparencia y respeto, en un marco de desarrollo sustentable.

Perfil Ocupacional

El profesional en Ingeniería de Productividad y Calidad puede desempeñarse como gerente, director, jefe, coordinador, analista y asistente en áreas de calidad, producción y logística en las organizaciones públicas y privadas, productoras de bienes y servicios; además puede ser consultor y asesor empresarial.

Competencias

El ingeniero de Productividad y Calidad posee competencias para efectuar la gestión estratégica de la productividad y la calidad en todo tipo de organizaciones y en todos los procesos, proyectos o áreas.

Puede diseñar, planear, ejecutar, controlar y efectuar mejoramiento continuo a los procesos así para, gerenciar, gestionar, evaluar y auditar proyectos, y efectuar consultoría de sistemas de gestión de producción y calidad, con responsabilidad social y ambiental con miras a lograr la competitividad de las organizaciones.

Propósito de Formación

Formar Ingenieros de Productividad y Calidad integrales, comprometidos con la competitividad del país, a través de la gestión estratégica de la calidad y la productividad en todos los sistemas organizacionales, con responsabilidad social y ambiental.

Objetivo General

Formar ingenieros de productividad y calidad que gestionen los sistemas organizacionales, con fundamento en la productividad y en la calidad; en un marco de responsabilidad social y ambiental.

Objetivos del Programa

  • Desarrollar en los estudiantes de Ingeniería de Productividad y Calidad competencias específicas en el diseño, implementación, mantenimiento y mejora de los sistemas de productividad y de calidad, en cualquier tipo de organización.
  • Desarrollar en los estudiantes competencias genéricas o transversales en liderazgo, toma de decisiones, análisis, argumentación, diagnóstico, interpretación y formulación de alternativas de solución.
  • Desarrollar en los estudiantes de ingeniería de Productividad y Calidad competencias sistémicas, en cuanto a la comprensión global de la organización, sus procesos y su entorno.
  • Desarrollar en los estudiantes competencias interpersonales, agrupadas en la comunicación efectiva y el trabajo en equipo, en un marco de ética y responsabilidad.

Plan de Estudios

Asignaturas Nivel 1 Créditos
Matemáticas 3
Humanidades 1 (cultura contemporánea) 2
Administración 2
Geometría 3
Lengua materna 2
Cátedra institucional 1
Algorítmos y programación 3
Asignaturas Nivel 2 Créditos
Principios de economía 3
Álgebra lineal 3
Cálculo diferencial 3
Estadística 3
Contabilidad, costos y presupuestos 3
Teoría general de sistemas 1
Asignaturas Nivel 3 Créditos
Cálculo integral 3
Física del movimiento 4
Principios de producción y productividad 3
Principios de calidad 3
Humanidades 2 (cultura política) 2
Humanidades 3 (geopolítica) 2
Economía política 2
Asignaturas Nivel 4 Créditos
Estadística inferencial 3
Ingeniería económica 3
Electricidad y magnetismo 4
Gestión del talento humano 2
Ingeniería del trabajo 3
Cálculo de varias variables optativa de fundamentación básica 3
Ecuaciones diferenciales optativa de fundamentación básica 3
Métodos numéricos optativa de fundamentación básica 3
Asignaturas Nivel 5 Créditos
Equipos y procesos industriales 3
Control estadística de calidad 3
Ecología 2
Metodología de la investigación 2
Administración de salarios optativa administrativa 3
Gestión de mercados optativa administrativa 3
Gestión financiera optativa administrativa 3
Gestión de empresas publicas 3
Diseño de experimentos optativa en métodos estadísticos 3
Estadística no paramétrica optativa en métodos estadísticos 3
Asignaturas Nivel 6 Créditos
Modelos cuantitativos de producción 1 3
Procesos de manufactura 3
Gerencia de proyectos 3
Proyecto integrador 1 2
Gestión de la calidad 3
Fundamentos de administración de la producción 3
Inglés 4 2
Asignaturas Nivel 7 Créditos
Modelos y auditoria de sistemas de gestión 3
Ingeniería de calidad 3
Deporte, arte y recreación 1
Herramientas avanzadas de productividad 3
Inglés 5 2
Modelos cuantitativos de producción 2 optativa en modelación 3
Modelos y simulación optativa en modelación 3
Teoría de decisiones optativa en modelación 3
Logística inversa optativa profesional 1 3
Legislación aduanera optativa profesional 1 3
Asignaturas Nivel 8 Créditos
Emprendimiento empresarial 1
Gerencia de operaciones 3
Ética 1
Pedagogía constitucional 1
Distribución física internacional optativa profesional 2 3
Gestión del mejoramiento optativa profesional 2 3
Gestión metrológica 3
Inglés 6 2
Asignaturas Nivel 9 Créditos
Ciencia de los materiales optativa procesos de manufactura 3
Taller máquinas y herramientas optativa procesos de manufactura 3
Diseño de sistemas de manufactura proyecto optativa procesos de manufactura 3
Gestión ambiental 3
Electiva 1 3
Electiva 2 3
Línea profundización 1 3
Asignaturas Nivel 10 Créditos
Gerencia de la productividad 3
Trabajo de grado 8
Electiva 3 3
Línea profundización 2 3

Lineamientos del Centro de Comunicación y Lenguaje

Acuerdo Académico 46 del 23 de diciembre de 2022

Por el cual se reglamentan los lineamientos del aprendizaje en una lengua extranjera en la Institución a través del Programa de Lengua Extranjera y se derogan los Acuerdos Académicos anteriores.

Asignaturas Optativas

Las asignaturas optativas flexibilizan el currículo y permiten la apertura, para que el estudiante de acuerdo a sus motivaciones, intereses y necesidades, seleccione de una lista de opciones, de asignaturas, si han cumplido con los prerrequisitos cuando son necesario, para registrar la asignatura optativa en el semestre que se ofrecen y que requieren, matricular; tanto, las asignaturas electivas como las optativas, están relacionadas con diferentes sistemas de gestión como seguridad en la información, gestión del conocimiento, gestión de la innovación y responsabilidad social y otras. De la línea de optativa respectiva, solo una es obligatoria para el cumplimiento de los créditos a superar y así seguir en la ruta de la culminación de su plan de estudio.

OptativaOpción 1Opción 2Opción 3Opción 4
Optativa de Humanidades (semestre 3) CBS00032 Humanidades 2 (cultura política) CBS00033 Humanidades 3 (geopolítica) ADM00866 Economía Política
Optativa de Fundamentación Básica (semestre 4) CBS00011 Cálculo de Varias Variables CBS00013 Ecuaciones Diferenciales ADM00948 Métodos Numéricos
Optativa Administrativa (semestre 5) ADM00023 Administración de Salarios ADM00278 Gestión de Mercados ADM00919 Gestión Financiera ADM00920 Gestión de Empresas Públicas
Optativa en Métodos Estadísticos (semestre 5) ADM00921 Diseño de Experimentos ADM00922 Estadística no Paramétrica
Optativa en Modelación (semestre 7) ADM00174 Modelos Cuantitativos de Producción 2 ING00017 Modelos y Simulación ADM00930 Teoría de Decisiones
Optativa Profesional 1 (semestre 7) ADM00860 Logística Inversa ADM00861 Legislación Aduanera
Optativa Profesional 2 (semestre 8) ADM00189 Distribución Física Internacional ADM00933 Gestión del Mejoramiento
Optativa Procesos de Manufactura (semestre 9) ADM00053 Ciencia de los Materiales ADM00175 Taller Máquinas y Herramientas ADM00935 Diseño de Sistemas de Manufactura

Asignatura Línea de Profundización

Las Líneas de Profundización, son un conjunto de asignaturas que le van a permitir al estudiante profundizar en un saber específico dentro del área profesional.

Es importante que el estudiante opte por una sola de las Líneas de Profundización, con el fin de adquirir los conocimientos específicos de ella, lo que le permitirá más adelante desarrollarlos en su vida profesional.

Las líneas de profundización estarán en los últimos semestres del programa de Ingeniería de Productividad y Calidad y a diferencia de las Electivas donde el estudiante toma la que requiera de acuerdo a su formación integral, para la línea de profundización se requiere que el estudiante elija una Línea de profundización de las ofrecidas y matricule la primera asignatura de la línea seleccionada y una vez aprobada esta tome la siguiente asignatura de la misma línea de profundización. Tenga en cuenta que cada línea tiene un prerrequisito que debe ser aprobado.

Línea de profundización Prerrequisito de la línea Línea 1 Línea 2
Línea Profundización Productividad ADM00179 Gerencia de Operaciones ADM00937 Mantenimiento Productivo Total ADM00938 Teoría de Restricciones
Línea Profundización Producción ADM00927 Herramientas Avanzadas de Productividad ADM00939 Herramientas de Planeación de la Producción ADM00940 Técnicas de Programación y Control de la Producción
Línea Profundización Calidad ADM00928 Modelos y Auditoria de Sistemas de Gestión ADM00941 Sistemas de Seguridad y Salud Ocupacional ADM00942 Sistema Integrado de Gestión
Línea Profundización Logística ADM00179 Gerencia de Operaciones ADM00943 Logística de Abastecimiento ADM00944 Logística de Distribución

Asignaturas Electivas

Son asignaturas de libre elección por parte de los estudiantes en alguna temática de interés para el alumno y que puede ser cursada en otro programa de la Facultad y de la Institución y en convenio con algunas instituciones universitarias con las que se tenga convenio o se realice convenio específico. En el momento se proponen como Electivas las siguientes asignaturas:

  • ADM00022 Sistemas y Organizaciones
  • ADM00043 Negocios Internacionales
  • ADM00102 Logística de Transporte y Distribución 1
  • ADM00217 Legislación Laboral y Comercial
  • ING00163 Ergonomía
  • ADM00103 Empaque y Embalaje
  • ADM00782 Electiva 1 (Reconocimiento)
  • ADM00783 Electiva 2 (Reconocimiento)
  • ADM00102 Logística de Transporte y Distribución 2
  • ING00967 Riesgos Sicosociales
  • ADM00949 Métodos de Trabajo
  • ADM00950 Medida del Trabajo

Para graduarse debe cursar en el programa 3 electivas, no hay problema si usted decide ver más, pero para graduarse sólo se le tiene en cuenta que haya cursado 3 asignaturas electivas.

Los estudiantes que hayan cursado asignaturas en otras universidades deben presentar el contenido de la asignatura y la nota obtenida, en la Coordinación del programa para su correspondiente aprobación según el Reglamento Estudiantil.

Para matricularlas debe seleccionarlas por la opción de Electivas Libres (Esta está después de Selección de Asignaturas, donde usted matricula las Básicas, De ley, Disciplinarias, Requisito de grado, Electivas propias del plan o líneas de profundización que llamamos nosotros en Productividad). Una vez en Electivas libres el sistema le preguntará por un código de la asignatura y luego de que aparezca usted la marca para el plan 9209 y selecciona el Horario que usted desea).

MUY IMPORTANTE: Por esta opción de Asignaturas Libres SOLO debe matricular las electivas. NO vaya a matricular las asignaturas normales de su plan de estudio porque el sistema luego no las reconoce, esta opción es solo para las electivas.