Registro SNIES: 101952
Título que otorga: Tecnólogo en Gestión Aeroportuaria
Duración: 6 semestres
Lugar: Medellín
Modalidad: Presencial
Registro calificado: Resolución 15746 del 18 de diciembre de 2019, vigencia 7 años

Presentación

El Programa Académico se denomina Tecnología en Gestión Aeroportuaria y está adscrito a la Facultad de Administración. Forma tecnólogos en Gestión Aeroportuaria con conocimientos, aptitudes y actitudes para desarrollar, implementar, mejorar y controlar eficiente y eficazmente los procesos empresariales asociados al sector aeroportuario y de transporte, con un claro enfoque de calidad, productividad, competitividad, seguridad operacional, con responsabilidad social y ambiental y respeto por las personas, las organizaciones y su entorno para aportar al progreso de la región y del país.

Perfil Profesional

El Tecnólogo en Gestión Aeroportuaria graduado del Politécnico Colombiano JIC es un profesional integral y competente en la gestión administrativa con base en fundamentos teórico – prácticos; es capaz de crear e interpretar escenarios dinámicos y complejos que conduzcan a facilitar la toma de decisiones gerenciales desde los procesos de apoyo a partir de la coordinación, control, planeación, evaluación y gestión de los recursos en organizaciones públicas y privadas del sector aeroportuario, basados en los criterios de responsabilidad social, equidad, transparencia y respeto, en un marco de desarrollo sustentable.

Perfil ocupacional

  • El Tecnólogo en Gestión Aeroportuaria graduado del Politécnico Colombiano JIC estará en capacidad de desempeñarse como: Coordinador de transporte en aeropuertos.
  • Coordinador de terminales de transporte aéreo.
  • Analista de información en el sector aeronáutico, optimizador de procesos en terminales aéreas.
  • Coordinador de empaquetado y desempaquetado de carga.
  • Jefe de zona en diferentes áreas del aeropuerto – lado aire y lado tierra.
  • Coordinador de plataformas, áreas de mantenimiento, áreas de embarque y desembarque de carga y pasajeros.
  • Coordinador de áreas en terminales (zonas comerciales, zonas de pasajeros, salas de espera y flujos de pasajeros).
  • Gestor o coordinador de seguridad en plataforma (parqueo de aeronaves, tanqueo, cargue y descargue de aeronaves, organización del movimiento de vehículos, entre otros)
  • Inspector de Plataforma o Diseñador y coordinador de planes de emergencia, contingencia y seguridad aeroportuaria. o Coordinador Seguridad Aeroportuaria y Aeronáutica.
  • Gestor de sistemas de seguridad operacional, su seguimiento y control.
  • Personal de apoyo a procesos transversales de la dirección en organizaciones del sector aeronáutico y aeroportuario y otros sectores conexos como el transporte terrestre y la logística.
  • Proponente de modelos de gestión que conduzcan a la toma de decisiones desde su rol o desde el apoyo a procesos a cargo de otras personas.

Competencias

El programa pretende formar tecnólogos en competencias para la gestión de los servicios aeroportuarios relacionados con el aeropuerto, el pasajero y la aeronave; como la gestión de los procesos encaminados a mantener los niveles de seguridad operacional siguiendo la reglamentación vigente nacional, regional internacional, y, a través del uso de herramientas de diagnóstico, planeación, implementación, mantenimiento y mejora.

Objetivos del programa de estudios

  • Formar en la comprensión del ser, en los conocimientos teóricos acerca de la naturaleza del comportamiento humano y su interacción con el entorno, igualmente el conocer modelos de gestión para la coordinación de personal que le corresponda en su ejercicio laboral.
  • Brindar la fundamentación necesaria para comprender y utilizar conceptos científicos en su formación profesional.
  • Formar en la planeación, gestión, control y mejora del proceso administrativo de las organizaciones; además, desarrollar habilidades para la toma de decisiones su ámbito laboral y apoyar la toma de decisiones de orden gerencial.
  • Ofrece al futuro profesional un espacio académico flexible y actualizado, que dé respuesta a sus intereses particulares de formación.

Plan de Estudios

Asignaturas Nivel 1 Créditos
Matemáticas 4
Lengua Materna 2
Humanidades 1: Cultura Contemporánea 2
Inglés 1 2
Administración General 3
Introducción al Área Profesional 3
Pedagogía Constitucional 1
Deporte, Arte y Recreación 1
Asignaturas Nivel 2 Créditos
Estadística 3
Inglés 2 2
Principios de Economía 3
Gestión del Talento Humano 3
Herramientas de Informática 2
Fundamentos de Contabilidad 3
Servicios Aeroportuarios 3
Asignaturas Nivel 3 Créditos
Inglés 3 2
Costos y Presupuestos 3
Matemáticas Financieras 3
Aeronaves y Operaciones Aéreas 3
Gestión de Procesos Administrativos 3
Seguridad Aeroportuaria 3
Electiva 1 2
Asignaturas Nivel 4 Créditos
Inglés 4 2
Formulación y Evaluación de Proyectos 3
Legislación Laboral y Comercial 2
Metodología de la Investigación 3
Planificación Aeroportuaria 3
Seguridad Operacional SMS 1 3
Ecología y Medio Ambiente 2
Asignaturas Nivel 5 Créditos
Inglés 5 2
Derecho Aeronáutico 3
Gestión de Transporte 3
Seguridad Operacional SMS 2 3
Gestión de Carga y Mercancías 2
Electiva 2 2
Ética 2
Asignaturas Nivel 6 Créditos
Inglés 6 2
Trabajo de Grado 8

Lineamientos del Centro de Comunicación y Lenguaje

Acuerdo Académico 46 del 23 de diciembre de 2022

Por el cual se reglamentan los lineamientos del aprendizaje en una lengua extranjera en la Institución a través del Programa de Lengua Extranjera y se derogan los Acuerdos Académicos anteriores.

Asignaturas Electivas

Son asignaturas de libre elección por parte de los estudiantes en alguna temática de interés para el alumno y que puede ser cursada en otro programa de la Facultad y de la Institución y en convenio con algunas instituciones universitarias con las que se tenga convenio o se realice convenio específico. Las Electivas, buscan profundizar en la línea de énfasis, otras en administración y gestión y otras en lo social y humanístico como componente transversal.

Para graduarse debe cursar en su carrera dos (2) Electivas, no hay problema si usted decide ver más, pero para graduarse sólo se le tiene en cuenta que haya cursado dos (2) asignaturas electivas.

Los estudiantes que hayan cursado asignaturas en otras universidades y deseen tramitar el reconocimiento deben presentar el contenido de la asignatura y la nota obtenida, en la Coordinación académica del programa para su correspondiente aprobación según el Reglamento Estudiantil.

Para matricularlas debe seleccionarlas por la opción de Electivas Libres (Esto, después de Selección de Asignaturas, donde usted matricula las Básicas, De ley, Disciplinarias, Requisito de grado, Electivas propias del plan o líneas de profundización que llamamos nosotros en Productividad). Una vez en Electivas libres, el sistema le preguntará por un código de la asignatura y luego de que aparezca usted la marca para el plan 0310 y selecciona el Horario que usted desea).

MUY IMPORTANTE: Por esta opción de Asignaturas Libres SOLO debe matricular las electivas. NO vaya a matricular las asignaturas normales de su plan de estudio porque el sistema luego no las reconoce, esta opción es solo para las electivas.

Trabajo de Grado

Opciones de grado del plan 6211 ofrece alternativas de Trabajo de grado, estas son:

  • Proyecto de investigación o Trabajo de investigación independiente
  • Trabajo de asistencia a investigación
  • Práctica empresarial
  • Consultoría organizacional
  • Seminario de grado
  • Proyecto de emprendimiento empresarial

Contacto

Facultad de Administración
Carrera 48 N° 7-151
Sede El Poblado
Conmutador (+57 4) 319 79 00 Extensión 138
Teléfono (+57 4) 319 79 38
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.