Registro SNIES: Medellín 3348 | Centros Regionales 107648
Título que otorga: Ingeniero Informático
Duración: 10 semestres
Lugar: Medellín - Rionegro - Apartadó
Modalidad: Presencial
Registro calificado:

Resolución 14380 del 11 de diciembre de 2019, vigencia 7 años

Resolución 13510 del 15 de agosto de 2018, vigencia 7 años - Ampliación Rionegro

Resolución 260 del 16 de enero de 2019, vigencia 7 años - Ampliación Apartadó

Acreditación de alta calidad: Resolución 21001 del 03 de noviembre de 2023, vigencia 4 años

Presentación

La Ingeniería Informática tiene como propósito formar profesionales en el campo de la informática con una sólida formación básica que desarrolle una elevada capacidad de análisis, un buen sentido de la lógica y una actitud crítica e innovadora, con habilidades y destrezas interdisciplinarias que le permitan fortalecer su capacidad emprendedora, acordes con las necesidades de la sociedad. Promoviendo el espíritu investigativo y multidisciplinario para que, dada la diversidad de campos en los que tiene que desarrollar su actividad, geste cultura y lidere acciones de transformación, con el fin de que le permita desempeñarse en diversos tipos de organización e industrias, aportando al desarrollo y gestión de los sistemas informáticos.

La informática integra disciplinas tales como fundamentos de ciencias de la computación, la ingeniería de software, la arquitectura de computadores, las redes de datos y los sistemas de información para el desarrollo de soluciones integrales capaces almacenar y procesar y generar información de manera automática. La informática está conectada con la investigación y el desarrollo tecnológico y comparte rasgos con disciplinas de diversas áreas como las de carácter artístico, la semiótica, las ciencias del lenguaje y se fundamenta en disciplinas formales como la lógica y la matemática.

Perfil Profesional

El profesional en Ingeniería Informática, es un profesional integral con capacidad de toma de decisiones, con razonamiento crítico y analítico, con motivación por el cumplimiento de los compromisos con calidad. Es un profesional con alta capacidad de trabajo en equipo, con compromiso ético, responsabilidad social y medioambiental, que garantiza su capacidad intelectual mediante el autoaprendizaje y la autogestión. Su sólida fundamentación en computación, desarrollo de software, tecnologías informáticas, infraestructura de TI, sistemas de información y organizaciones le permiten plantear soluciones eficaces e innovadoras.

Perfil ocupacional

El Ingeniero Informático puede desempeñarse en la industria del software o en cualquier otra organización que necesite desarrollar o gestionar proyectos Informáticos.

El graduado de Ingeniería Informática del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid está en capacidad de:

  • Aplicar el conocimiento de ciencias de la computación, de tecnologías de la información y de las organizaciones, para desarrollar soluciones informáticas.
  • Analizar y construir Software aplicando estándares de calidad y buenas prácticas.
  • Modelar y diseñar la arquitectura de proyectos informáticos.
  • Innovar en la práctica de su función investigando alternativas tecnológicas, enfoques, técnicas y metodologías que permitan optimizar el proceso.
  • Administrar los recursos requeridos en un proceso informático teniendo en cuenta la articulación adecuada entre la productividad, costo y calidad.
  • Brindar soporte técnico a las Tecnologías Informáticas.
  • Gestionar servicios y plataformas de TI aplicando estándares y buenas prácticas.

Plan de Estudios

Asignaturas Nivel 1 Créditos
Introducción al área profesional 3
Algoritmos y programación 1 4
Lengua Materna 2
Cálculo Diferencial 3
Humanidades 1 2
Matemáticas discretas 1 4
Asignaturas Nivel 2 Créditos
Algoritmos y programación 2 4
Matemáticas discretas 2 4
Física del Movimiento 4
Geometría vectorial 3
Calculo Integral 3
Deporte arte y recreación 1
Asignaturas Nivel 3 Créditos
Algoritmos y programación 3 3
Taller de lenguajes de programación 1 2
Semiótica informática 2
Cálculo de varias variables 3
Electricidad y magnetismo 4
Algebra lineal 3
Pedagogía constitucional 1
Asignaturas Nivel 4 Créditos
Algoritmos y programación 4 3
Análisis de Software 4
Bases de datos 1 4
Ecuaciones diferenciales 3
Electrónica digital 4
Asignaturas Nivel 5 Créditos
Taller de lenguajes de programación 2 2
Diseño de Software 4
Arquitectura de Hardware 4
Teoría de lenguajes y compiladores 4
Estadística Aplicada 4
Asignaturas Nivel 6 Créditos
Proyecto de Construcción de SW 2
Bases de datos 2 3
Sistemas Operativos 4
Emprendimiento Empresarial TI 2
Teoría de la Información 3
Análisis numérico 4
Asignaturas Nivel 7 Créditos
Inteligencia Artificial 2
Pruebas y gestión de la configuración 2
Sistemas y organizaciones 2
Redes de Comunicación 4
Investigación de operaciones 4
Ecología 1
Metodología de la Investigación 2
Asignaturas Nivel 8 Créditos
Programación distribuida y paralela 2
Proyecto Integrador 2
Formulación y evaluación de proyectos de TI 3
Gestión de redes y servicios 3
Profundización 1 3
Modelos y simulación 3
Humanidades 2 2
Asignaturas Nivel 9 Créditos
Gestión de proyectos de TI 3
Profundización 2 3
Electiva 1 2
Electiva 2 2
Ética 1
Asignaturas Nivel 10 Créditos
Trabajo de grado 7
Profundización 3 2
Electiva 3 2

Lineamientos del Centro de Comunicación y Lenguaje

Acuerdo Académico 46 del 23 de diciembre de 2022

Por el cual se reglamentan los lineamientos del aprendizaje en una lengua extranjera en la Institución a través del Programa de Lengua Extranjera y se derogan los Acuerdos Académicos anteriores.

Contacto

Facultad de Ingeniería
Calle 48 N° 7-151
Sede El Poblado Bloque P 17, Oficina 104
Conmutador (574) 444 7654 Extensión 183 Teléfono (574) 3197983
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Registro SNIES: 110348
Título que otorga: Ingeniero en Automatización y Control
Duración: 10 semestres
Lugar: Medellín
Modalidad: Presencial
Acreditación de alta calidad
(Renovación de oficio RC):
Resolución 14228 del 23 de agosto de 2023, vigencia 6 años

Propósito de formación

El programa de Ingeniería en Automatización y Control del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid propende por la formación de profesionales íntegros, con sólidas bases científica y tecnológica, orientada a la concepción, interpretación, dominio y manipulación de sistemas de medición y de automatización industriales.

Perfil de egreso

El Ingeniero en Automatización y Control del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid es un profesional con formación integral y competencias para aplicar el principio físico y matemático, de medición y de transmisión, en los que se basan los equipos de instrumentación industrial, para su diseño, montaje, mantenimiento, integración y puesto en operación en un proceso industrial.

Comprender y aplicar los principios y leyes fundamentales de las áreas mecánica, eléctrica y química requeridas para el control de los sistemas y procesos industriales; diseñar, optimizar e implementar soluciones en automatización y control, utilizando instrumentación, comunicaciones industriales y técnicas de control avanzado con base en los requerimientos específicos de un proceso o sistema.

Ser el enlace idóneo entre el sistema de producción y el sistema de gestión de la empresa, y utilizar procedimientos normalizados y estandarizados en la operación de procesos industriales complejos; planificar, administrar y gestionar proyectos en el área de la automatización y control incluyendo el mantenimiento, con base en su sólida formación, habilidades de comunicación, organización, liderazgo, emprendimiento y profundo respeto por la biodiversidad, características que hacen posible su integración con grupos multidisciplinarios.

Tomar decisiones soportadas en la sólida formación alcanzada y con un espíritu honesto, moral y ético; planear, organizar y ejecutar proyectos de investigación formal o aplicada; profesional íntegro, con capacidad de adaptación a las nuevas tecnologías propias del campo de la automatización, el control, la electrónica y la instrumentación.

El profesional de la Ingeniería en Automatización y Control puede desempeñarse como asesor de proyectos de automatización industrial; asesor en la negociación de tecnologías en instrumentación y control; director del departamento de instrumentación y control; ingeniero de proyectos; jefe del departamento de mantenimiento; y jefe de planta o de servicios técnicos.

El ingeniero en Automatización y Control está en capacidad de gestar su propia empresa, dirigir proyectos de investigación en el campo tecnológico, medir y controlar las variables físicas que intervienen en los procesos industriales e incursionar en las áreas del control inteligente y del control mecatrónico.

Plan de Estudios

Asignaturas Nivel 1 Créditos
Matemáticas 4
Química 4
Lengua Materna 2
Humanidades 1 (Cultura Contermporánea) 2
Geometría Vectoral 3
Introducción a la Automatización 1
Asignaturas Nivel 2 Créditos
Cálculo Diferencial 3
Estadística 3
Física del Movimiento 4
Pedagogía Constitucional 1
Circuitos Electricos 1 3
Programación Básica 3
Asignaturas Nivel 3 Créditos
Cálculo Integral 3
Deporte, Arte y Recreación 1
Circuitos Electricos 2 3
Electrónica Análoga 1 3
Álgebra Lineal 3
Medición e Instrumentación Industrial 1 3
Asignaturas Nivel 4 Créditos
Cálculo de Varias Variables 3
Ecuaciones Diferenciales 3
Electricidad y Magnetismo 4
Ética 1
Electrónica Análoga 2 3
Medición e Instrumentación Industrial 2 3
Asignaturas Nivel 5 Créditos
Humanidades 2 (Cultura Política) 2
Metrología 3
Métodos Numéricos 3
Termodinámica 3
Electrónica Digital y Microcontroladores 3
Electroneumática y PLC 3
Asignaturas Nivel 6 Créditos
Ecología 2
Procesos Industriales 3
Matamáticas Especiales 3
Automatización de Máquinas Eléctricas 3
Mantenimiento Industrial 2
Programación Avanzada 2
Asignaturas Nivel 7 Créditos
Señales y Sistemas 3
Modelación y Simulación de Sistemas 3
Mecatrónica 3
Sistemas Embebidos 3
Emprendiemiento Empresarial 2
Electica I 3
Asignaturas Nivel 8 Créditos
Identificación de Sistemas 3
Materiales de Ingeniería 3
Robótica del Servicio 3
Inteligencia Artificial 3
Formulación y Evaluación de Proyectos 3
Asignaturas Nivel 9 Créditos
Control Análogo y Digital 3
Robótica Industrial 3
Automatización Avanzada 3
Fundamentos de Investigación 3
Electiva II 3
Asignaturas Nivel 10 Créditos
Control Avanzado 3
Control Inteligente 3
Comunicaciones Industriales 3
Trabajo de Grado / Práctica 4
Electiva III 3

Docentes del Área

Henry Omar Sarmiento Maldonado Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
CVLAC
Nelson David Muñoz Ceballos Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
CVLAC
Luis Camilo Chamorro Rivera Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
CVLAC
Rubén Darío Vásquez Salazar Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
CVLAC
Jairo Alberto Cuéllar Guarnizo Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
CVLAC
Jean Pierre Diaz Paz Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
CVLAC
Gustavo Alonso Acosta Amaya Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
CVLAC
Luis Carlos Ramírez Peláez Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Lineamientos del Centro de Comunicación y Lenguaje

Acuerdo Académico 46 del 23 de diciembre de 2022

Por el cual se reglamentan los lineamientos del aprendizaje en una lengua extranjera en la Institución a través del Programa de Lengua Extranjera y se derogan los Acuerdos Académicos anteriores.

Contacto

Facultad de Ingeniería
Calle 48 N° 7-151
Sede Medellín Bloque P 17, Oficina 105
Conmutador (574) 444 76 54 Extensión 184 Teléfono (574) 319 79 84
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Registro SNIES: 108270
Título que otorga: Ingeniero en Seguridad y Salud en el Trabajo
Duración: 10 semestres
Lugar: Medellín
Modalidad: Presencial
Registro calificado: Resolución 8620 del 14 de agosto de 2019, vigencia 7 años

Presentación

Los procesos que se desarrollan en las empresas son susceptibles de sufrir pérdidas representadas en lesiones personales, enfermedades y daños a maquinaria, equipos e instalaciones. Estas circunstancias generan disminución en la productividad, deterioro en la calidad de los procesos y en la calidad de vida de la población trabajadora. La Ingeniería en Seguridad y Salud en el Trabajo es una herramienta estratégica para la formación de líderes orientados al desarrollo de planes que propicien la cultura del autocuidado en salud, la prevención, el control de riesgos en los ambientes de trabajo, la productividad y la calidad en las organizaciones.

Perfil Profesional y Ocupacional

El profesional de la Ingeniería en Seguridad y Salud en el Trabajo del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid posee un dominio integral de la prevención de riesgos, está en capacidad de conformar, formar y dirigir grupos de trabajo, formular y liderar proyectos, innovar en el desarrollo de estrategias de prevención de riesgos y actualizar de manera permanente sus conocimientos profesionales y desempeñarse en la creación de empresas como gerente de la gestión del riesgo. El profesional de la Ingeniería en Seguridad y Salud en el Trabajo puede desempeñarse como: Director del Área de Higiene y Seguridad Ocupacional o de Prevención de Riesgos en las Empresas.

  • Orientador o capacitador en temáticas propias de su profesión.

  • Asesor o Consultor en temas relacionados con Higiene y Seguridad Ocupacional y Prevención de Riesgos.

  • Profesional del área de Higiene, Seguridad Ocupacional y de la Prevención de Riesgos en Instituciones Públicas o Privadas, encargadas de la Seguridad Social (ARL, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Ministerio de Salud, entre otros.).

  • Profesional en el Campo de los Seguros.

  • Investigador en temas de Higiene y Seguridad Ocupacional.

  • Miembro activo de grupos o departamentos de gestión ambiental.

  • Gerente en servicios privados en Higiene, Seguridad Ocupacional y Prevención de Riesgos.

  • Creador de Empresas Asesoras en el área de Higiene y Seguridad 0cupacional.

Competencias

  • Pensamiento sistémicoSolución de problemas no previstos
  • Negociación (orientación al cliente)
  • Trabajo en equipo
  • Aprender a aprender y a desaprender
  • Comunicación

Plan de Estudios

Asignaturas Nivel 1 Créditos
Matemáticas 3
Química 4
Geometría 3
Introducción a la Ingenieria SST 2
Hojas de cálculo 2
Humanidades 2
Asignaturas Nivel 2 Créditos
Cálculo diferencial 3
Química orgánica 3
Algebra lineal 3
Procesos y operaciones seguras 3
Dibujo 3
Deporte y recreación 2
Asignaturas Nivel 3 Créditos
Cálculo integral 3
Procesos industriales 2
Física del movimiento 4
Riesgo Mecánico 3
Metodología de la investigación 3
Asignaturas Nivel 4 Créditos
Cálculo de varias variables 3
Ecuaciones diferenciales 3
Fundamentos de electricidad y magnetismo 2
Seguridad en trabajos de alto riesgo 3
Termodinámica 3
Finanzas básicas 2
Asignaturas Nivel 5 Créditos
Protección radiológica 3
Mecánica de fluidos 4
Seguridad eléctrica 2
Gestión del riesgo de emergencias y desastres 2
Anatomía 3
Formulación y evaluación de proyectos 3
Asignaturas Nivel 6 Créditos
Estadística aplicada a la SST 3
Ventilación industrial 4
Diseño de redes contra incendios 3
Iluminación 2
Medicina del trabajo 3
Emprendimiento empresarial 2
Asignaturas Nivel 7 Créditos
Temperaturas extremas 3
Diseño de equipos de limpieza de aire 3
Ruido 3
Electiva 1 2
Ergonomía 3
Legislación laboral 2
Andragogía en SST 2
Asignaturas Nivel 8 Créditos
Ecología y ambiente 3
Riesgo químico 3
Vibraciones 3
Gerencia de Salud Ocupacional 3
Toxicología 2
Riesgos psicosociales 2
Riesgo biológico 2
Asignaturas Nivel 9 Créditos
Gestión ambiental 3
Proyecto integrador 2
Electiva 2 2
Ética 2
Vigilancia epidemiológica 3
Control de pérdidas 2
Asignaturas Nivel 10 Créditos
Trabajo de grado 10

Lineamientos del Centro de Comunicación y Lenguaje

Acuerdo Académico 46 del 23 de diciembre de 2022

Por el cual se reglamentan los lineamientos del aprendizaje en una lengua extranjera en la Institución a través del Programa de Lengua Extranjera y se derogan los Acuerdos Académicos anteriores.

Contacto

Facultad de Ingenierías
Calle 48 N° 7-151
Sede El Poblado Bloque P 17, Oficina 103
Conmutador (574) 444 7654 Extensión 182 Teléfono (574) 3197982
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Registro SNIES: 3689
Título que otorga: Ingeniero Civil
Duración: 10 semestres
Lugar: Medellín - Rionegro
Modalidad: Presencial
Registro calificado: Resolución 16106 del 04 de agosto de 2016, vigencia 7 años

Presentación

El programa de Ingeniería Civil tiene como propósito formar profesionales capaces de aplicar los conocimientos científicos, la tecnología, la investigación y la experiencia, en la planeación, el diseño y la construcción de obras civiles. De esta manera el Ingeniero Civil aporta al bienestar del ser humano con obras para su salud, seguridad, empleo y recreación, utilizando de manera sostenible los recursos naturales, sociales y económicos.

Perfil profesional

El Ingeniero Civil del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid es un profesional de reconocido liderazgo en el sector de la construcción, con formación integral, que ha adquirido a lo largo de sus estudios, los conocimientos, destrezas y habilidades en las áreas básicas y específicas de la Ingeniería Civil; está en capacidad de planear, diseñar y construir proyectos de obras civiles e infraestructura teniendo en cuenta su interacción y equilibrio con el medio ambiente atendiendo las demandas sociales y económicas a nivel local, regional, nacional e internacional. Esto le permite participar en equipos multidisciplinarios encargados de cada una de las etapas de un proyecto. Como parte integral de la formación existe una vinculación continua con actividades de investigación, innovación y desarrollo tecnológico en interacción con el sector productivo.

Competencias

El profesional de la Ingeniería Civil puede desempeñarse en el diseño, la construcción, la interventoría, la operación y el mantenimiento de obras civiles en la industria, en empresas del sector de la construcción o en instituciones del Estado. Igualmente puede desempeñarse como docente, consultor y asesor en la solución de problemas de ingeniería.

Competencias del Programa

El profesional de Ingeniería Civil del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid está en capacidad de: abordar con idoneidad situaciones problemáticas típicas de la profesión; producir innovaciones con capacidad creadora en el contexto de su actividad profesional; analizar y replantear problemas; formular proyectos y aplicar metodologías de investigación, actualizar permanentemente sus conocimientos; integrar, formar y conducir equipos de trabajo; formar, gestionar y dirigir empresas relacionadas con las obras civiles; garantizar la incorporación del aseguramiento de la calidad y de la sostenibilidad; emplear en su ejercicio profesional las técnicas electrónicas de comunicación y una lengua adicional a la materna; tener una actitud crítica y ética en el ejercicio de la profesión; actuar con pleno conocimiento del país, la región y la ciudad, sus instituciones y los principios constitucionales.

Plan de Estudios

Asignaturas Nivel 1 Créditos
Algebra y Trigonometría 3
Geometría 3
Introducción al Área Profesional 2
Química General 4
Pedagogía Constitucional 1
Lengua Materna 2
Asignaturas Nivel 2 Créditos
Cálculo Diferencial 3
Física del Movimiento 4
Álgebra Lineal 3
Fundamentos de Programación 3
Dibujo Asistido por Computador 2
Electiva Humanidades 1 2
Asignaturas Nivel 3 Créditos
Cálculo Integral 3
Física de Ondas y Óptica 4
Geología para Ingenieros 3
Materiales De La Ingeniería 3
Topografía 4
Asignaturas Nivel 4 Créditos
Calculo Multivariado 3
Estadística y Probabilidades 3
Estática 3
Geomática 3
Diseño Geométrico de Vías 4
Deporte, Arte y Recreación 1
Asignaturas Nivel 5 Créditos
Ecuaciones Diferenciales 3
Mecánica de Fluidos 3
Mecánica De Solidos 4
Construcción de Edificaciones 3
Construcción de Vías 3
Asignaturas Nivel 6 Créditos
Métodos Numéricos 3
Hidrología 3
Mecánica de Suelos 4
Análisis Clásico de Estructuras 3
Costos y Programación de Obras Civiles 3
Ingeniería de Transito 3
Asignaturas Nivel 7 Créditos
Hidráulica 6
Cimentaciones 3
Análisis Matricial de Estructuras 3
Interventoría de Obras Civiles 3
Metodología de la Investigación 2
Electiva Humanidades 2 2
Asignaturas Nivel 8 Créditos
Línea de Profundización 1 3
Línea de Profundización 2 3
Pavimentos 4
Diseño de Estructuras en Hormigón 1 4
Gestión Ambiental 3
Asignaturas Nivel 9 Créditos
Línea de Profundización 3 3
Línea de Profundización 4 3
Acueductos y Alcantarillados 3
Diseño de Estructuras en Hormigón 2 3
Formulación y Evaluación de Proyectos 3
Ética 1
Asignaturas Nivel 10 Créditos
Electiva Profesional 1 3
Electiva Profesional 2 3
Electiva Profesional 3 3
Emprendimiento e Innovación 3
Trabajo de Grado

Electivas libres y líneas de profundización – Sede Medellín

Las electivas libres son asignaturas de libre elección en alguna temática de interés para el alumno. Para graduarse se deben cursar en el programa al menos tres (3) electivas (9 créditos). El estudiante podrá optar por cursar más si así lo desea; pero para graduarse sólo se le tiene en cuenta que haya cursado tres (3) de estas electivas.

En el plan de estudio de estas asignaturas aparece con una tipología L. Para acceder a las electivas libres el estudiante debe haber aprobado 130 créditos.

Se invita a la comunidad estudiantil a tener en cuenta en el proceso de automatrícula del próximo semestre, la opción de cursar alguna de las asignaturas electivas libres, con la finalidad de poder cumplir oportunamente con el requisito exigido para graduarse.

Tipo de asignatura - TipologíaTotal créditos
Básicas - B44
Disciplinarias - Profesionales - C97
Electivas libres - L9
Electivas del Plan - Líneas de Profundización - O12
Requisitos de Grado - P0
Obligatorias de Ley - T3
TOTAL165

Consulta las asignaturas

Lineamientos del Centro de Comunicación y Lenguaje

Acuerdo Académico 46 del 23 de diciembre de 2022

Por el cual se reglamentan los lineamientos del aprendizaje en una lengua extranjera en la Institución a través del Programa de Lengua Extranjera y se derogan los Acuerdos Académicos anteriores.

Contacto

Facultad de Ingenierías
Calle 48 N° 7-151
Sede El Poblado Bloque P 17, Oficina 105
Conmutador (574) 444 7654 Extensión 184 Teléfono (574) 3197984
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.